20 noviembre 2008

Nuestra sociedad es bipolar

Hoy digo que la sociedad es bipolar porque el mero hecho de comprar una bufanda de uno de los clubes de fútbol que no sea, o el Real Madrid o el Barça, se puede convertir en una tarea ardua.

Bufanda del Atleti
Con motivo de una próxima visita a unos amigos de Madrid, -uno de los cuales es socio seguidor del Atlético de Madrid- he querido obsequiarle con una bufanda de aficionado de este último equipo de fútbol. Mi compra ha tardado en consumarse unos quince días, después de haber intentado sin éxito, adquirir dicho objeto en casi una decena de tiendas deportivas y grandes almacenes de renombre nacional. En todos los establecimientos me ofrecían corrientemente bufandas del Real Madrid y del F.C. Barcelona; y a lo sumo, alguna del R.C.D. Espanyol, del Betis, o del Deportivo de la Coruña.

Con este panorama, decidí ir al pleno centro de la Ciudad Condal, y más concretamente a la zona de Las Ramblas donde suelen reunirse los aficionados del Barça a celebrar sus éxitos deportivos. Ahí, en esa zona donde abundan las tiendas regentadas por paquistaníes, que venden todo tipo de productos de recuerdo turístico; hace unas horas he satisfecho mi demanda. He podido adquirir la bonita bufanda del club colchonero que véis en la foto de este post, y por el módico precio de 10€.

Cuando he vuelto a mi casa en tren, he reflexionado acerca de la bipolaridad de nuestra sociedad, y he llegado a la conclusión de que en una época de democracia asentada, pluralidad ideológica e identitaria, y globalización; en este país nuestro o eres del Barça o eres del Madrid; o eres del P.S.O.E. o eres del P.P.; o eres de derechas o eres de izuierdas; o eres del Gobierno o estás en contra de él.

Todo ello no es más que otra de las muchas contradicciones de nuestro sistema social, que propugna como valores supremos la pluralidad, la tolerancia, la diversidad, y otros; pero sólo a modo de exposición escaparatista, ya que en la real práctica todo se reduce o al blanco o al negro.

¡Fíjense ustedes lo que da de sí comprar una bufanda del Atleti en Barcelona, que no es Madrid...!

La Veu d´ArgenCat

   Hoy os quiero presentar un diario gratuito que ha caído en mis manos por casualidad: la Veu d´ArgentCat es un punto de encuentro para aquellas personas interesadas en la realidad de la cultura y la inmigración de los argentinos que viven en Cataluña.

La Veu d´ArgenCat
   Este periódico está patrocinado por el Casal Argentí a Barcelona y tiene como primordiales objetivos el reunir a las personas interesadas en desarrollar actividades vinculadas con la República Argentina y con las personas de la Republica Argentina que viven en Catalunya; colaborar con todas las entidades para mejorar la situación de los inmigrantes de la Argentina en Catalunya, en particular, y de los inmigrantes en general; y desarrollar actividades para el conocimiento y la difusión de la cultura y de la realidad de la Argentina, así como la difusión y defensa de la cultura catalana.

   Creo que esta publicación puede ser de gran interés para las personas que se identifiquen con esta realidad y servir como elemento integrador de las dos culturas diferentes, que ahora conviven en un espacio físico común.


Tres titulares para hoy

Éstos son para mí los tres titulares que marcan la actualidad pública informativa para el día de hoy a primeras horas de la mañana:




C."Los hogares congelan el consumo". (El Diario Montañés).

18 noviembre 2008

Nadar hasta los 3000 es posible

Nadar hasta los 3000, habiendo pasado la cuarentena, es posible. Andybel ha conseguido esta meta en la mañana de hoy nadando en el club natación de su ciudad de residencia.

La verdad es que tampoco es que sea algo del otro mundo; pero para mí ha sido una gran satisfacción ya que pasar la franja de los dos mil y pico me parecía infranqueable. Lo he realizado con mucha calma, haciendo repeticiones de 100 mts. con intervalos de descanso de un minuto por cada repetición hasta los 1500; después de la milla, he reducido el intervalo de descanso a medio minuto por repetición. Por si acaso, cuando he contado la última repetición, la que me llevaba a los 3000 metros, he hecho una repetición más de espalda para que no cupiera duda en la meta que acababa de conseguir.

Me han parecido cruciales en el desarrollo y consecución de este hito, tres cosas: la primera, haber nadado en piscina de 50 mts. con lo que la sensación de ritmo queda mucho más afianzada, toda vez que el conteo de metros se hace mucho más fácil; segunda, haber mantenido durante toda la sesión de natación una respiración reposada incidiendo en la expiración normal por nariz y en momentos de déficit de oxígeno, también por la boca; y última, ser consciente en todo momento de la técnica natatoria, sobre todo en lo que se refiere al equilibrio rotatorio del rolido que además de mejorar la penetración en el agua y el equilibrio postural hidrodinámico, facilita la respiración bilateral, que es la que practico habitualmente.

Para conseguir un correcto rolido o giro alternativo del cuerpo, es imprescindible llevar la cabeza y el torso en un solo bloque, poniendo mucha atención en que en cada giro tu mirada se debe dirigir alternativamente a cada uno de los laterales de la piscina. Si lo haces así, tu técnica habrá mejorado y la respiración se hará más coordinada con todos los movimientos natatorios.

Si eres nadador, te animo a que hagas esta distancia en tu sesión habitual de natación, y después me cuentas cuáles han sido tus sensaciones.


17 noviembre 2008

Es Niño


Símbolo del Varón
Nuestra criatura será un niño, según ha confirmado la ecografía que acabamos de hacerle a mi mujer hace apenas una hora. El seguimiento del embarazo cambia por completo cuando se revela a sus padres un factor identificativo tan básico como el sexo de la criatura por nacer.

Uno, como padre, ya se empieza a hacer una idea de lo que supone que su hijo sea varón y no mujer. He tenido dos sentimientos contradictorios: uno me decía que me sería más fácil la educación de mi hijo, porque estoy más acostumbrado a convivir con hombres que no con mujeres y los entiendo mejor; aunque tengo que decir que el educar a una fémina era para mí todo un reto que ahora, de momento, no será posible llevar a término. Y el otro sentimiento -tengo que reconocer que egoísta por mi parte- me alejaba de mis ansias por tener un vínculo especialmente estrecho entre un padre y su hija.

Sin embargo, trivialidades aparte en cuanto a lo del sexo se refiere, mi hijo varón me hace sentir la responsabilidad inherente a ser padre y hace que ya empiece a esbozar el planteamiento en cuanto a la educación del muchacho y los planes que sus dos progenitores tenemos para él.

Dentro de aproximadamente cinco meses nacerá mi hijo "Héctor" que como dice la etimología griega del nombre, ha defendido tenazmente sus ganas de vivir para darnos a mi compañera y a mí la gran alegría de ser padres pudiendo educarle y disfrutar de él.


Posts anteriores relacionados con éste: Crónica de una Gestación Incipiente y Paso por el Primer Trimestre.

Marido de alquiler


Marido de alquiler
   Voy paseando por una calle de la ciudad que me acogió hace ya unos años, y me sorprendo cuando veo, pegado en una farola, el cartel de papel que véis en la fotografía de este post: "¡Marido de alquiler!"

   La reacción de mi mujer y la mía, pues de mucha risa claro; había dos señoras y un señor hablando al lado del cartel que también se desternillaron. Estábamos viendo un anuncio para alquilar un marido para hacer cosas de casa.

   El anunciante, resoluto él, nos describe en el mismo anuncio los servicios que ofrece, dejando muy claro cuáles son las funciones de un marido de alquiler, dejando incluso un trozo de papel con el número de teléfono de contacto para cada uno de los probables interesados; y nos dice así:

*Hacemos todos los trabajitos que haría un hombre en casa.
*Cambiar los muebles de sitio.
*Fijar un cuadro a la pared.
*Cambiar una bombilla.
*Pintar una habitación.
*Cortar el césped.
*Tirar la basura.
*Sacar el perro a pasear, etc...

SI USTED ESTÁ HARTA O HARTO DE ESPERAR A SU PAREJA NO DUDE EN LLAMARME.

Soy serio, responsable, puntual...Total disponibilidad 24 H

660 084 659

   Enseguida me vienen a la mente dos cosas: una, la clara descripción de cuáles son las funciones de un marido; y dos, el etc. del final de la lista, me imagino que incluirá servicios del mismo calado, ¿u otros también propios de un marido...?

   ¿Qué os parece a vosotros el cartelito de marras?

13 noviembre 2008

Empuriabrava


Empuriabrava
   Empuriabrava me suscitó automáticamente la siguiente asociación: estoy en la Venecia catalana. Efectivamente, Empuriabrava es la marina interior más grande del mundo, sí del mundo, con más de veintitrés kilómetros navegables con sus canales-calles, dispuestos como una ciudad con plano urbanístico en forma de parrilla, y con salida al mar por un único gran canal al que van a dar todos los demás.

   Empuriabrava está en el Golfo de Roses, justo al sur de la localidad de Roses, en el Alt Empordà gerundense, y es un núcleo poblacional único que pertenece al municipio de Castelló d´Empúries.

Canal Empuriabrava
   La urbanización se empezó a construir en 1967 al estilo de Venecia y añadiendo, a los canales de los Aiguamolls de l´Empordà, aceras para el tráfico de coches. Con la transición política española, el proyecto incial, que preveía incluso la llegada de canales hasta la localidad cercana de Figueres, fue paralizado por la creciente presión de grupos ecologistas que veían peligrar el ecosistema de los Aiguamolls de l´Empordà.

Tráfico naval intenso
   Hoy en día, Empuriabrava es un importante centro turístico ciertamente elitista, donde franceses y alemanes son los visitantes más asiduos. Si queréis conocer un lugar pintoresco y peculiar donde los haya, venid a Empuriabrava y seguro que pasáis unos días agradables de vacaciones.

11 noviembre 2008

SimMan 3G

   SimMan 3G es un robot capaz de sangrar, sudar y tomar medicamentos, para que los estudiantes de medicina practiquen con él.

SimMan 3G
   La principal novedad es que es totalmente inalámbrico por lo que puede ser usado en cualquier lugar, sea una ambulancia, aula, laboratorio, u hospital.

   Ha sido recientemente presentado en el Consejo General de Colegios de Médicos de Madrid; y la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona ya se ha interesado por él para ser uno de los primeros centros docentes del mundo en disponer de este "androide, conejillo de indias".

   Ya quedaron atrás las prácticas con cadáveres o con maniquíes; el SimMan 3G es tan real, que incluso los sanitarios pueden hablar con él a través de la voz de un monitor conectado al robot.


06 noviembre 2008

Limitación de velocidad a más municipios


Limitación a 80
   A partir del año 2009 se ampliará la zona de limitación de velocidad a 24 municipios más del Área Metropolitana de Barcelona.

   La limitación a 80 km/h ya afecta a 16 municipios de la primera corona o zona-1 y se amplia ahora a los de la segunda corona o zona-2; pero en este caso se aplicará un límite máximo de "velocidad inteligente", que se fijará en función de diferentes parámetros, como la contaminación, la congestión, la seguridad y la capacidad de dispersión en el medio atmosférico. Deduzco que el intervalo de limitación de velocidad irá de los 80 a los 120 km/h.

   Estos municipios de la segunda corona o zona-2 son los de Martorell, El Papiol, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Terrassa, Granollers, La Llagosta, Martorelles, Mollet del Vallès, Montmeló, Montornés del Vallès, Parets del Vallès y Sant Fost de Campsentelles.

   Cómo podéis ver la medida afecta a la casi totalidad de las localidades de las comarcas del Barcelonés, el Baix Llobregat, el Vallés Occidental y el Vallés Oriental; o sea, las más pobladas del Área Metropolitana de Barcelona. Además las vías rápidas que se verán fundamentalmente sujetas a estas limitaciones de velocidad, son la C-58 y la AP-7.

   Mi opinión al respecto es que me parece bien que la gente no corra tanto con sus coches; aunque yo, como usuario de las vías rápidas de todo ese área, os digo que normalmente no se puede ir a más de 90 o 100 km/h por la gran afluencia de vehículos. Lo que más me molesta de todo este tipo de limitaciones es que siempre pagan justos por pecadores, ya que por unos cuantos que van de carreras con sus potentes vehículos, debemos de pagar luego el resto de los ciudadanos que conducimos con mayor prudencia y sosiego...


   Si queréis ampliar la información, aquí tenéis: Lavanguardia.es e InfoCatalunya.

30 octubre 2008

Pagar peaje por ocupantes


Peaje Martorell
   La Generalitat de Catalunya ha aprobado recientemente el Pla Director de Mobilitat de l´Àrea Metropolitana de Barcelona, que se aplicará a final de año en los peajes de los túneles de Vallvidrera en la C-16.

   Este plan consiste básicamente en que los coches paguen peaje en función del número de ocupantes. Así, cuántos más ocupantes vayan en un vehículo, menos pagará éste proporcionalmente. Los coches que sigan viajando con un solo ocupante, pagarán la tarifa actual vigente sin ningún recargo.

   El sistema que se utilizará para detectar el número de ocupantes ha sido desarrollado por la Universitat Politècnica de Catalunya y es capaz, mediante rayos infrarrojos, de calcular la longitud de onda de la piel, diferenciando las personas de los objetos.

   El Govern catalán incentiva con esta medida el uso del coche compartido para evitar los atascos de tráfico y la contaminación ambiental.


Fuente: Terrassa Societat, número 116 septiembre 2008.

28 octubre 2008

Me voy a los 2700 metros


Me voy a los 2700 metros
   Es verdad que empecé a nadar por mis problemas de ciática con motivo de una incipiente protrusión discal. Sin embargo, después de más de un año sin apenas ninguna molestia, la natación ha dejado de ser para mí una terapia y se ha convertido en una herramienta de crecimiento personal.

   Ya llevaba algunos meses entrenándome haciendo sesiones de 2000 metros con series de 100 metros, descansando algo menos de un minuto por cada una de ellas. Hoy he dado el salto a los 2500, y encontrándome bien, me he atrevido a llegar a los 2700, haciendo los últimos 200 metros sin parar a descansar.

   El desarrollo de estos últimos 200 ha sido normal, sin ningún esfuerzo extra que yo haya notado. Ahora bien, eso sí, cuando he acabado la sesión de hoy, estaba algo "colocadillo" por el esfuerzo aeróbico añadido de hoy.

   Como me he sentido muy orgulloso conmigo mismo por el avance conseguido, he querido comunicarlo aquí, en Cosas y Casos, y dedicárselo a todos aquellos que igual que yo amáis la natación, el deporte en general, y creéis en el progreso personal en todos los ámbitos de la vida.

27 octubre 2008

Bandera de Catalunya, origen

Senyera de Catalunya
   Esta es la bandera oficial de Catalunya, que también lo es, con sus diversas variantes, de las comunidades autónomas de Aragón, Valencia e Islas Baleares.

   Hay dos teorías principales: la del origen basado en los colores de la Santa Sede, denominándose "El Señal de la Casa de Aragón", y la de la leyenda de Guifré el Pilós, nombrada como "La Senyera de Catalunya".

   La primera nos dice que "El señal de la Casa de Aragón" son unas armas cuyo origen probable este inspirado por el viaje de Sancho Ramírez (1064-1094) a Roma en 1068 para consolidar el joven Reino de Aragón ofreciéndose en vasallaje al Papa, vasallaje documentado incluso en la cuantía del tributo de 600 marcos de oro al año. De ahí que se haya aducido que Alfonso II, conocedor de ese viaje, tomara como emblema del vínculo vasallático las conocidas barras rojas y oro, inspirado en los colores propios de la Santa Sede, que eran bien conocidos y están bien documentados en las cintas de lemnisco de los sellos de la Santa Sede, y son visibles hoy todavía en la umbrella Vaticana.

   Y la segunda nos cuenta que la leyenda catalana atribuye su origen al conde Wifredo el Velloso (Guifré el Pilós), en el siglo IX. Wifredo el Velloso era hijo de Seniofré de Urgel, y reunió bajo su gobierno los condados de Barcelona, Urgel, Cerdaña, Besalú y Gerona; reconquistó Montserrat, fundó el monasterio de San Juan de las Abadesas y vivificó el de Ripoll. Repobló todo el centro de Cataluña y con esto consolidó su unidad interior. Inició la casa de Barcelona, la dinastía catalana que se subordinaría, con la firma del "Matrimonio en Casa" con Petronila de Aragón desde 1150, a la Casa de Aragón. Esta explicación legendaria, presente en otros lugares de Europa, incluida una anécdota de la Castilla del siglo XIII, refiere que en una de sus gestas decidió, con sus seguidores, una victoria de los francos sobre los normandos. El premio que habría recibido por ello, sería un escudo con fondo de oro de manos del rey Carlos II el Calvo. Explica la leyenda que el mismo rey pintó, con los dedos manchados de sangre de las heridas del conde, las cuatro barras rojas.

   En ambos casos, interesantes leyendas heráldicas. Y en vuestras comunidades autónomas, ¿qué banderas tenéis y cuál es el origen y la historia de ellas?

26 octubre 2008

Paso por el primer trimestre


A los tres meses
   Ya os comenté en Crónica de una Gestación Incipiente, concretamente en uno de los comentarios de ese post, que mantendría informados a todos los lectores habituales de Cosas y Casos, de lo más relevante en el transcurso del embarazo de mi mujer.

   Hemos felizmente pasado por la etapa inicial, el primer trimestre, quizás una de las más duras por la incertidumbre que conlleva. Han ido quedando atrás las preocupaciones por las primeras pérdidas, hasta cierto punto normales en los primeros estadios de cualquier embarazo normal; las náuseas, acentuadas en el caso de mi esposa por los atardeceres; las modificaciones del olfato, que hacen que mi compañera huela de todo en todos sitios, etc. Y siguen entre nosotros, las ganas de comer a deshora de la embarazada, y la atención permanente de ambos en el volumen creciente de la pancha de mi mujer.

   En general ha sido un buen inicio sin mayores molestias que las normales dentro de cualquier embarazo normal. Las ecografías, análisis de sangre, y pruebas del pliegue nucal para detectar alguna malformación, han salido bien y todo va normalmente según lo previsto.

   A día de hoy esperamos vehementemente la próxima ecografía para detectar el sexo de nuestra criatura, del cual seréis informados en la próxima entrega de esta Crónica de una Gestación Incipiente. Espero que os haya interesado.

25 octubre 2008

Cambiar la hora


A las tres, serán las dos
   A las tres, serán las dos. Otro año más, volvemos a cambiar la hora; en este caso al horario de invierno. Esta madrugada del sábado al domingo, volveremos a retrasar la manecilla corta de los relojes, una hora, para así poder disfrutar de una hora más de tiempo.

   Nos tienen dicho que esta medida, -tomada dos veces al año, una de adelanto en el caso de la transición al horario de verano, y otra de atraso en el caso del cambio a horario de invierno- es muy útil y nos ahorra una cantidad de dinero importante, ya que supuestamente, gastaremos menos corriente eléctrica al modificar el tiempo de luz natural en relación con nuestras pautas horarias habituales según las estaciones del año.

   ¿Sabéis que opino? Que no sé a quién beneficiara esta medida; pero que estoy seguro de que yo ahora tendré que encender las luces de mi casa una hora antes, cuando hasta hoy y justo hasta hoy, las he tenido que encender un poco más tarde... ¿Y así voy a ahorrar, teniendo que encender antes las luces por las tardes y teniendo también que iluminar artificialmente mis habitaciones cuando me levanto temprano por las mañanas...?

   A lo mejor, para algunas centrales eléctricas, grandes instalaciones públicas como aeropuertos y puertos, iluminación pública de grandes ciudades, naves industriales importantes, etc. sí que supone un gran ahorro el disponer de una hora más de luz natural y así ahorrarlo en electricidad; pero para nosotros, los ciudadanos particulares y las familias en nuestros hogares, ¿creéis que ahorramos o, al contrario, gastamos más...?

   Espero vuestros comentarios para ampliar y clarificar este tema que me tiene sumido en la más profunda curiosidad. Gracias.

23 octubre 2008

El factor humano en la medicina familiar


Médico de Familia
   Seguramente habréis tenido que visitar a vuestro médico de familia -antiguo médico de cabecera-en alguna ocasión en la población en la que vivís; aunque sólo haya sido para tratar una simple gripe o infección.

   Yo últimamente he tenido que ir asiduamente por el embarazo de mi mujer, y anteriormente por los problemas de mi ciática. Desde que empezamos a ir al médico, hemos tenido tres facultativos en medicina familiar. Al principio nos asignaron un doctor muy joven, varón, no creo que llegara a la treintena, se le veía muy infeliz en su trabajo que probablemente no le agradaba demasiado, o tenía algún problema con el destino que le habían asignado, porque era de lo más antipático e inhumano que te puedes echar a la cara. No te miraba directamente a los ojos, no te contestaba si le preguntabas algo, y siempre tenía una frase cortante para decir que los análisis y las pruebas eran los que mandaban y que ya veríamos lo que se hacía... Unos meses más tarde nos comunicaron que había pedido destino en otra ciudad de la provincia de Barcelona y que ya no lo tendríamos más como médico familiar.

   Después, la plaza vacante fue ocupada por una doctora, también bastante joven ella, de unos treinta y pocos años de edad; si el descontento había reinado con el médico anterior, con la nueva la cosa fue a peor. El trato dispensado en su consulta podría ser comparado al recibido por cualquier camarera de bareto de mala muerte; te hablaba siempre de tú despectivamente, cuestionaba casi siempre lo que le explicabas en relación con los síntomas de la dolencia en cuestión, incluso se atrevía a manifestar, cuando se le solicitaba el trámite de una baja laboral, que aquello era una pérdida de tiempo y que ella no estaba para rellenar partes de baja o hacer tareas administrativas.

   Sin embargo, a la tercera fue la vencida. No contentos con la doctora anterior, solicitamos en la seguridad social que nos asignaran otro médico que alguna vez había asistido a mi mujer y que, realizando alguna suplencia de verano, nos había causado una grata impresión. Se trata de un señor bien entrado en la cuarentena, de aspecto algo nórdico o centroeuropeo ya que parece ser que es de ascendencia extranjera por el segundo apellido que consta en el cartel de su consulta. Las incomodidades dispensadas por los otros dos médicos se iban a desvanecer de golpe: este médico era verdaderamente nuestro médico, un hombre dedicado a la medicina que se preocupaba por nuestra salud, que te llamaba por tu nombre, con sentido del humor, sensible y humanamente cercano, ya que rara vez es la que no te toca con su mano en el hombro o te hace alguna gracia. Fijaos si es profesional, que a pesar de las condiciones de estrés en las que se ve que trabaja, siempre te atiende, llegues cuando llegues a su despacho, y a pesar de haber concluido él su jornada laboral diaria.

   Por todo lo anterior, quiero afirmar que el factor humano en la medicina familiar se está perdiendo. Un médico no debe ser simplemente una persona que prescribe pruebas y análisis; aunque éstos se tengan que realizar necesariamente para obtener unos diagnósticos más objetivos y acertados. El médico de cabecera debe ser ante todo un sanador, la persona de mayor confianza en lo que a tu salud se refiere, aquel profesional de la medicina que se preocupa por tu persona y que siempre empieza su relación contigo diciéndote: ¿cómo te encuentras fulanito/a?

   Considerando la medicina como una profesión del todo vocacional, en la que el objeto principal de su aplicación, no son unos meros cuerpos humanos, impersonales, repletos de órganos, fluidos, y otros elementos anatómicos, sino personas, sí personas con sus nombres y apellidos, que se merecen un trato cuando menos digno, respetuoso y amable; abogo en favor del médico de familia humano, el que me cura en todos los sentidos del término, y repudio al simple científico de la medicina, que sabe de todo menos tratar con personas y ser el profesional que me cura.

20 octubre 2008

Cercanías sin música


Cercanías RENFE
   Ya no se escucha música clásica en los trenes de Cercanías. RENFE ha decidido, desde antes del verano, eliminar el hilo musical que amenizaba los viajes de tren.

   Un número significativo de viajeros de la Comunidad de Madrid empezaron a quejarse por este tipo de música en los vagones; a continuación, lo mismo sucedió en el Área Metropolitana de Barcelona. Las quejas se fundamentaban en que aquella música les molestaba y además estaba algo obsoleta.

   Mi opinión es que no me gusta nada esta decisión. La música, como dice el refrán, amansa las fieras, y los viajes siempre son más agradables si se escucha algo de música de fondo. En cuanto al volumen de los temas, no creo que fuera tan alto, por lo menos en la zona de Barcelona, como para llegar a molestar; y en relación a la antigüedad de las composiciones clásicas, decir que si bien son temas de hace algún que otro siglo, no por ello son de escasa calidad. Probado está de sobras que la música clásica, sobre todo la del Barroco con Bach a la cabeza, favorece la relajación y la activación de ciertas ondas cerebrales que estimulan el intelecto y el bienestar.

   No sé si cogéis el tren de Cercanías en vuestros lugares de residencia; pero, ¿qué os parece esta supresión musical?


Ampliación de información clickando en: El País, La Vanguardia, Terra Actualidad.

19 octubre 2008

El Niño con el Pijama de Rayas

   La amistad es incompatible con el horror del holocausto nazi, hasta el punto de que aquélla desemboca en tragedia cuando un niño quiere llevarla a la práctica.

   "El Niño con el Pijama de Rayas" es una adaptación cinematográfica producida por el director Mark Herman de la novela del autor John Boyne, y nos muestra la atrocidad del régimen nazi vista a través de la perspectiva ingenua de un niño de ocho años, Bruno, que no entiende la misión de su padre, como comandante de las SS, en el campo de concentración de Auschwitz.

   Creo que es una película que merece la pena ser vista y en la que destaco como elemento fundamental, la grandísima ingenuidad de su protagonista principal que le lleva a un final trágico.

   A continuación os dejo el trailer para que veáis algunas de sus secuencias.

16 octubre 2008

Cuatro años de casado


Anillos de casado
   Sí, hoy dieciséis de octubre, hace ya cuatro años que contraje matrimonio con mi compañera de viaje. Aprovecho este aniversario para hacerle un sencillo homenaje a mi mujer, diciéndole simplemente, Te Quiero Amor.

   Han sido unos años de adaptación al principio, de limar algunas asperezas entre los dos, después; y al final, de consolidación de una relación conyugal, la del matrimonio, que considero como el mejor estado en el que se pueden encontrar una mujer y un hombre, siempre y cuando la relación sea plena, feliz y enriquecedora, como creo que es la de mi mujer y la mía.

   Ha habido algunos escollos importantes que se han tenido que sortear como son la adaptación individual entre los dos, con la merma de libertad que para cada uno de los dos integrantes de la pareja eso comporta; el compromiso de ambos por participar en igualdad de condiciones en las tareas domésticas; y ahora por fin, la gran responsabilidad de la paternidad.

   Por lo tanto, el balance final es abrumadoramente positivo en favor de esta institución social, la del matrimonio.

   Vosotros, ¿estáis casados o vivís en pareja? ¿qué balance hacéis de vuestra relación? ¿qué pensáis del matrimonio?

13 octubre 2008

Aquí reside la felicidad


Aquí reside la felicidad
   Ya hemos comentado alguna vez en Cosas y Casos, lo que nos hace felices; y también hemos hablado de las muchas cosas buenas que hemos heredado de la Civilización Romana Clásica.

   Sin embargo, en esta ocasión, como no podía ser menos, me he sorprendido al revisar las fotografías de nuestra visita al Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. Me ha hecho mucha gracia el ver la foto que véis ilustrando este post; se lee "Hic habitat felicitas", o lo que es lo mismo en castellano, "Aquí reside la felicidad".

   Este relieve procede de las ruinas de Pompeya, y en concreto del Museo Nacional de Nápoles. De todos es conocida la fama que tenía Pompeya en la Antigüedad como ciudad del ocio y la diversión; vaya, que era entonces lo que hoy en día es Las Vegas o algo así. Por lo tanto, no es de extrañar que la inscripción mencionada junto a la figura tan familiar que véis, estuviera ubicada en alguno de los muchos prostíbulos de lujo que había en la ciudad pompeyana allá por el siglo I d.C.

   ¡Curioso sentido del humor el de nuestros amigos los romanos...! Evidentemente, no le vamos a quitar al sexo la importancia que tiene en cualquier relación de pareja; pero, como reza el relieve, ¿realmente ahí reside la felicidad...?

12 octubre 2008

12 de octubre de 1492


Las Tres Carabelas de Colón
   Esta es la fecha en que las tres carabelas de Colón arribaron a la isla caribeña de Guanahaní, pasadas dos horas de la medianoche; cuando Rodrigo de Triana, desde la carabela La Pinta pronunció el famoso grito de "¡Tierra a la vista!"

   Cristóbal Colón, en su cuaderno de bitácora de la Santa María, describe así la llegada de la expedición castellano-aragonesa:

   Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda el armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla.

   Este momento se constituyó en uno de los hechos más relevantes de la historia humana universal ya que unió por primera vez dos mundos que se habían desarrollado por separado sin saber el uno del otro.

   Sin embargo, el motivo principal de este post no es daros una clase de historia; sino deciros que gracias a aquel hecho y sus repercusiones posteriores, hoy puedo comunicarme con todos los hispanohablantes del otro lado del Atlántico a través de mi blog y con países tan lejanos en la distancia pero tan cercanos en el corazón y en el intelecto como Argentina, México, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, etc. etc. por no citar más que unos pocos.

   Sirva este post de hoy para conmemorar aquella fecha tan grande y para hacer un homenaje a todos los habitantes y hermanos del otro lado.

08 octubre 2008

Porcentaje de Felicidad

Caretas Teatro
   Os propongo que publiquéis en vuestros blogs sobre este mismo tema, si os resulta interesante el asunto; y así, que sigáis expandiendo este meme. Seguramente, alguna vez, en algún momento de vuestras vidas, os habréis preguntado a vosotros mismos cuánta felicidad albergaban vuestras personas en el devenir de este mundo...

   Llegados a cierto punto del desarrollo de una persona, y al alcanzar alguna edad, siempre hacemos balance de lo que hemos ido consiguiendo, o de las oportunidades malogradas y que se escaparon como un tren que sale de la estación cuando se llega tarde. Entonces, el proceso final de pensamiento siempre termina en la misma pregunta: ¿soy realmente feliz? ¿cuánto de feliz soy?

   Si aplicáramos la estadística más básica a esta pregunta, y asignáramos un porcentaje a ese grado de felicidad; ¿qué porcentaje tendriáis cada uno de vosotros...? ¿50, 30, 60, 75, o quizás alguna o alguno, el 100%...?

   Tuve verdadera conciencia de esta cuestión y empecé a planteármela tal como la describo anteriormente, a raíz de una conversación bastante personal que tuve con una mujer separada, de treinta y cinco años de edad, y teniendo yo la edad de veintiséis. Al dialogar con esta mujer sobre la cuestión planteada, ella llegó a la conclusión de que no llegaba siquiera al 30% de felicidad. Yo, por aquel entonces, le dije que tal como era mi situación personal en ese momento, me consideraba un 85% de feliz.

   Hoy, ahora mismo, os puedo afirmar sin miedo a dejarme embaucar por la exageración, que me considero un 98% de feliz y que me siento muy orgulloso de ello y de todo lo que he ido experimentando a lo largo de mis años de vida. ¿Qué decís...? Que, ¿qué me haría falta para llegar a ese deseado y lejano para muchos, 100%...? Pues mirad, ganar más dinero, sólo el suficiente más para poder hacer cosas que con mi nivel económico actual no puedo hacer, como navegar en un gran barco de vela o volar en una avioneta privada; viajar por todo el mundo; y que el mundo en el que vivimos fuera bastante más humano. Sólo eso, no sé, quizás sea mucho pedir a este mundo en el que nos tocó vivir...

06 octubre 2008

Cardona


Castillo de Cardona
   El fin de semana pasado visitamos Cardona. Es ésta una localidad de la Catalunya Central situada a unos 100 kilómetros de Barcelona, de algo más de 5000 habitantes, y que aún guarda todo su encanto medieval.

   Los principales lugares de interés de esta villa son el Castillo de Cardona, donde actualmente se alberga el Parador Nacional de Cardona, y las Minas de Sal.

   Os cuento dos curiosidades entorno a los dos lugares turísticos: ¿sabiáis que el enclave fortificado de Cardona fue habitado por los Duques de Cardona y que esta familia noble fue la segunda en importancia en toda la Corona de Aragón, tan sólo por detrás de la Casa Real...? Además, la población fue el último reducto de resistencia catalana al rey Felipe V que la hizo capitular el 18 de septiembre de 1714.

Minas de Sal
   En cuanto a las Minas de Sal, deciros que se formaron durante millones y millones de años al disecarse y volverse a llenar de agua salada sucesivamente, una gran lengua de mar que, aún no existiendo el hombre sobre la faz de la Tierra, unía entonces el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

   Bueno, en definitiva, una pequeña ciudad para pasar un día de excursión sencillo pero diferente.

03 octubre 2008

¿Entramos en caída libre...?


Gráfico
   ¿Es el título del post exagerado? ¿están entrando nuestras economías en caída libre...?


   Empezó el sector financiero empujado por el inmobiliario, continuó el de la automoción, hoy es el de la alimentación, ¿y mañana...?

   ¿Es todo ello signo de un bache económico sin más; o por el contrario, estamos empezando a caer en una profunda crisis semejante al crack de 1929 o a la crisis española de finales de los 80?

02 octubre 2008

Inmersión Total


Inmersión Total
   En esta sección de lectura de Cosas y Casos, hoy quiero presentaros el que considero manual de culto en la enseñanza de la natación: se trata de "Inmersión Total, un método revolucionario para nadar mejor, más rápido y fácilmente."

   Algunos principios sobre la natación que he comentado en artículos como "Empezar a nadar bien", tienen su fuente, entre otros, en el libro cuya portada podéis ver en la foto de este post.

   En su interior y a lo largo de dieciséis capítulos, encontraréis consejos prácticos dados por sus autores Terry Laughlin y John Delves; que sin duda, una vez puestos en práctica en la piscina, os harán mejorar rápidamente y disfrutar más de la natación al estilo libre o crol.

   Haciendo un ejercicio de síntesis, esos consejos prácticos se podrían resumir en tres:

1.-Nadar equilibrado.
2.-Nadar estirado.
3.-Nadar de lado.

   Os recomiendo sobre todo el capítulo octavo, "La escuela para nadar como los peces", en el que se describen los ejercicios técnicos básicos para, paso a paso, ir perfeccionando vuestra técnica natatoria. Además, en el apéndice de la página 287 tenéis una colección de planes de entrenamiento técnico, para todos aquellos que queráis llevar vuestro estilo a un nivel superior.

   ¿Vosotros podéis recomendarme algún otro libro interesante sobre natación? ¿Sabéis por vuestra práctica de algún consejo que nos haga más eficientes nadando a crol...?

25 septiembre 2008

¿Sabéis elegir un buen melón...?


Buen Melón
   Creo haber conseguido elegir bien un buen melón este verano en el supermercado.

   Ya sé que este año ha sido una muy buena cosecha porque ha llovido mucho y eso favorece las buenas partidas de melones y de la fruta en general; pero es que de todos los melones que he comprado este verano no ha habido ni uno que ni siquiera se lo pudiera calificar de mediocre. En serio, a cual más bueno.

   Ya sabéis, los melones como las esposas y las novias, te pueden salir buenos o te pueden salir agrios y amargos. Sin embargo, para que no os pase eso, os voy a contar mi secreto: primero tenéis que elegir, de entre el montón, un melón que esté bien rayado; quiero decir que tenga unas rayas muy marcadas y anchas, ya que eso os indicará que está en un punto óptimo de maduración, ni muy verde ni demasiado maduro. De todos modos, aquí abajo os dejo una foto para que lo veáis más claro.

Bien rayado
   Y segundo, comprobad que vuestro melón tenga una amplia mancha de color amarillento en su costado; esto os revelará un sabor exquisito y dulce como ningún otro. Para ser más gráfico, también os dejo una foto aquí a continuación.

Mancha amarilla
   En serio, así de sencillo y también de eficaz. A mí no me ha fallado ni una sola vez.

   Y vosotros, ¿qué método empleáis para escoger vuestros melones?

22 septiembre 2008

Premios 20Blogs


20minutos
   El diario 20 minutos ha organizado recientemente la tercera edición del concurso "Premios 20Blogs".

   Si consideras que tu blog es digno de participar en un concurso como éste, que sepas que el plazo de inscripción acaba el próximo 12 de octubre de este año; y que si por fin te decides a participar, puedes hallar toda la información del concurso y de la inscripción pinchando aquí.

   ¡Vamos, anímate! Seguro que tu dedicación a escirbir en el blog se merece un premio. Ah, se me olvidaba, además si seleccionan tu blog, podrás ganar un premio de 3000€ y convertirte en columnista de 20 minutos.

19 septiembre 2008

Los Girasoles Ciegos

   La distribuidora Alta Films S.A. ha estrenado el 29 de agosto la película "Los Girasoles Ciegos".

   Es una película dirigida por José Luis Cuerda y protagonizada principalmente por Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, Roger Príncep, y Martín Rivas. Ambientada en los primeros años de la postguerra española, este drama tiene como principal argumento la lucha frustrada de un diácono de la época contra su sexualidad.

   La película es algo pobre en cuanto a la simplicidad del hilo conductor basado en la casi única línea argumental mencionada; y como casi todas las películas históricas de esta etapa, bastante tendenciosa en cuanto al juicio que se hace de la sociedad y de sus instituciones.

   En general y resumiendo, a mí me ha parecido una película muy triste y trágica.

Aquí abajo os dejo el trailer por si os interesa ir a verla.


17 septiembre 2008

Mito sobre el Cáncer


Contaminación ambiental
   Ya sabéis todos que un mito es una explicación narrativa de algo importante que no puede ser explicado por la lógica al existir verdadero desconocimiento de aquello que se quiere explicar. Y del cáncer, pues qué os voy a decir, una de las enfermedades más mortíferas del siglo pasado y el actual, sobre todo en los países más desarrollados del orbe.

   Todos habréis escuchado cosas sobre las circunstancias que influyen en la mayor o menor proliferación de esta plaga actual: que si la contaminación ambiental, que si los aditivos, pesticidas y plaguicidas de los alimentos que ingerimos habitualmente, que si el consumo del tabaco, o la ingesta abusiva de bebidas alcohólicas, etc.

   Hoy me dirijo a vosotros para preguntaros qué opináis al respecto, si pensáis que es un mito aquello de que la contaminación ambiental puede influir directamente en el desarrollo del cáncer, ya que parece ser que en el resto de circunstancias está bastante clara la correlación con la enfermedad. He leído algo al respecto y parece ser que hay posturas contrapuestas, y de aquí mi consulta a vosotros por si sabéis algo más que yo.

   Por un lado, hay quiénes opinan que todavía no hay ningún estudio científico serio que demuestre la influencia de la contaminación sobre el cáncer, por ejemplo, este artículo titulado "Desinformados frente al Cáncer"; y por otro, quienes juran y perjuran de la letal influencia de esos aires contaminados y putrefactos que amenazan nuestra salud, como en el artículo "Se confirma la relación entre la contaminación ambiental y el cáncer".

14 septiembre 2008

La Conjura de El Escorial

   Acabamos de ver la película "La Conjura de El Escorial" en el cine de nuestra ciudad. A mí me ha gustado bastante: varias tramas para hacerla más amena; trasfondo histórico y cultural que nunca viene mal; y una buena caracterización de los personajes en cuanto a vestuario y costumbres de la época.

   Es una película ambientada en la España Imperial de finales del siglo XVI con escenas rodadas en el Real Monasterio de El Escorial en Madrid y sus alrededores, así como en parajes de Castilla-La Mancha. Si lo que os gusta es el cine de corte histórico con intrigas palaciegas y policíacas que buscan la consecución del poder, no debéis dejar de verla.

   La Conjura de El Escorial nos versa sobre las luchas y disputas entre la Casa de Alba y sus fieles por un lado, y la Casa de los Mendoza con Antonio Pérez y la Princesa de Éboli por otro. La noche del lunes de Pascua de 1578, unos asesinos a sueldo emboscan a Juan de Escobedo y lo matan, iniciándose una investigación policial para descubrir a los conspiradores de la Corte de Felipe II.

   Si queréis más información sobre la Conjura de El Escorial en cuanto al director Antonio del Real, el reparto, y los equipos artístico y técnico, pinchad aquí.

   Bueno, no os cuento más que sino pierde la gracia. Sólo dejaros el trailer del film para que vayáis haciendo aperitivo.

Semana de México en Barcelona, 2008


Semana México 2008
   La Semana de México en Barcelona de este año 2008, empezó ayer en el recinto del Poble Espanyol de Montjuïc; y se desarrollará hasta el día 19 de septiembre.

   Podréis disfrutar a lo largo de la semana de varias manifestaciones culturales mexicanas en la Ciudad Condal, tales como comidas típicas, la tradicional celebración del "grito", conciertos mariachis, y este año la novedad de los combates de lucha libre mexicana.

   El año pasado, nosotros acudimos a este certamen cultural, que ya se está convirtiendo en un clásico de finales del verano en Barcelona; si queréis conocer nuestras impresiones sobre la edición del año 2007, pinchad aquí.

¡Pásenla bien y que Viva México!

   Clickando sobre este enlace, os dejo también el programa de actividades y en él, algunos enlaces interesantes relacionados con precios, conferencias, exposiciones y otros.

11 septiembre 2008

Crónica de una Gestación Incipiente


Gestación Incipiente
   Tener un hijo, ¿acaso no es lo mejor que le puede pasar a un hombre? Y eso, ser un hombre en el más amplio sentido del término, ¿acaso no se consigue sólo cuando se llega a ser padre?

   Nosotros ya estamos en camino. El viaje, no exento de dificultades, comenzó allá por el mes de marzo del 2007 cuando acudíamos a la primera visita con la ginecóloga; y la fase final arrancó a finales de julio de este año 2008 cuando el día 23 se produjo la punción ovárica, y después, el día 25, se transfirieron los dos embriones fecundados al útero de mi esposa.

   Agosto ha sido un mes de gran expectación y constantes visitas a la Clínica Dexeus de Barcelona. El día seis mi esposa se hizo la primera prueba de embarazo mediante análisis en sangre de la hormona Beta-HCG, con un resultado de 42. El ginecólogo dijo que era un nivel bajo por lo que deducía un débil embarazo; pero el día 13 de la semana siguiente, ese mismo análisis en sangre arrojó un resultado de 906 con lo que el embarazo se confirmaba y progresaba.

   Y por fin, el día 20, obteníamos la primera ecografía de nuestro hijo, porque al final sólo vendrá uno, y escuchábamos su corazoncito primitivo que ya latía a 118 pulsaciones por minuto. A la semana siguiente, el día 27, hicimos otra ecografía ya que nos preocupamos un tanto debido a leves pérdidas de mi esposa; pero no había ningún problema, el embrión estaba bien y seguía desarrollándose.

   En relación a esto último, deciros a todas y todos los que estéis en nuestro caso, que las pérdidas en las primeras semanas del embarazo son normales siempre y cuando no sean abundantes y de verdadera sangre. De todos modos, para quedaros más tranquilos no tenéis más que acudir al servicio de urgencias de vuestro hospital o clínica habituales y realizaros una ecografía preventiva en la que se os informará del estado del embrión y de los latidos de su corazoncito.

   Amor mío, si me lees, gracias por darme la ilusión de poder ser padre dentro de unos meses, y felicidades. Te quiero.

10 septiembre 2008

El Sector Automovilístico confirma la Crisis

   La planta de Ford en Almussafes (Valencia) y la de Opel en Figueruelas (Zaragoza) han anunciado recientemente sendos E.R.E.´s, o lo que es lo mismo, Expedientes de Regulación de Empleo, destrozando un total de 1900 puestos de trabajo en el sector de la automoción.

Factoría Ford
   Y por si fuera poco, también la factoría S.E.A.T. de Martorell (Barcelona) ha anunciado la supresión del turno de noche y manda a su casa a unos 400 trabajadores.

   Está claro que la crisis con mayúsculas se confirma con la caída de las ventas de automóviles y el daño colateral al sector automovilístico, uno de los dos pilares básicos de cualquier economía moderna, junto al sector inmobiliario que ya hace meses que cayó.

   El Gobierno ya no puede emplear más eufemismos para eludir el término "crisis" y hoy en la prensa nacional anuncia que la economía española entrará en recesión en breve después de dos trimestres de crecimiento negativo.

   Vosotros, ¿véis que últimamente han caído en picado las ventas de coches? ¿tenéis algún familiar que trabaje en Ford, Opel o S.E.A.T.? ¿cómo nos afectará a todos y cada uno de nosotros esa profunda crisis económica que se cierne sobre nuestras cabezas...?

01 septiembre 2008

Día del Blog

Día del Blog
   Hoy no es 31/08, que ya estamos a primeros de septiembre; pero como dice Ignigo en su blog "El Rincón del Enano", nunca es tarde si la dicha es buena. Así que yo también me uno a esta iniciativa conjunta del día del blog, para entre todos darnos un empujón promocional.

   Os recomiendo estos cinco blogs que normalmente sigo y me interesan bastante:

   1.-El Rincón del Enano: Blog de Ignigo, profesional de la televisión, que nos cuenta sus experiencias laborales, personales, deportivas, desde un punto de vista muy particular y ameno. Vaya un saludo muy cordial a este colega de Euskadi.

   2.-Caja de Cambios: Blog de Martín, estudiante argentino de comunicación social. En serio, si queréis estar al día en todo tipo de asuntos periodísticos, comunicativos, curiosidades científicas, sociales y políticas, os lo recomiendo encarecidamente. Saludos desde acá para los hermanos argentinos, Martín.

   3.-Super Woman: Blog personal de Marta en el que nos desvela su punto de vista sobre un montón de cuestiones cotidianas de las que si no fuera por nuestra cibercolega, apenas repararíamos en ellas, y todo ello desde una óptica pero que muy muy personal y particular. Si no me creéis, pasad y daos una vuelta por este blog y veréis... Un abrazo para Barcelona desde aquí.

   4.-La Ciudad Dorada: Blog de Charlie, opositor a la judicatura y persona erudita donde las haya, además de comunicador por afición. En su blog encontraréis asuntos relacionados con el derecho, la literatura, la historia, política, actualidad. En fin, un blog bastante serio. Saludos para Santa Coloma de Gramenet desde aquí.

   5.-Navegante del Mar de Papel: Blog de Javier, amante donde los haya, de la mar, la marina, la Armada Española, los viajes y otras curiosidades. Si os interesa este mundo y sus cosas, ya sabéis que podéis visitar este blog amigo que nos publica desde la siempre entrañable Galicia. Saludiños amigo mariñeiro desde Cousas e Casos.

   Bueno, espero haber contribuido con motivo de este día del blog, a promocionar estos cinco blogs que realmente me interesan y que me sacan un poco de la uniformización del resto de medios de comunicación masiva, ya que los veo muy personales y también son blogs que no han perdido su espíritu primigenio y genuino porque aún a día de hoy siguen facilitando el sistema de comentarios que parece que últimamente se está olvidando un tanto desvirtuando así la finalidad inherente a un blog que es provocar diálogo y generar opinión en torno a temas que de otro modo no serían tratados...

23 julio 2008

¿Qué hacéis en vacaciones?


Vacaciones de verano
   Muchas veces uno no sabe qué hacer en vacaciones; si marcharse al Caribe, al pueblo de la familia, a la playa, a la montaña, pegarse un palizón de más de mil kilómetros cruzando la península, o qué sé yo...

   Nosotros normalmente vamos en plan hotel a alguna zona turística de España como Asturias, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, o Andalucía, por citar algunas.

   Vosotros, ¿en qué empleáis vuestras vacaciones de verano? ¿qué váis a hacer este año?

   Y como ya queda poco tiempo para empezar el ansiado descanso estival, nos despedimos de vosotros hasta el mes de septiembre ya que durante el mes de agosto este blog descansará para volver la nueva temporada con algunas cosas y casos. Que lo paséis bien y que estas vacaciones veraniegas del 2008 queden en vuestra memoria.

16 julio 2008

¿Qué es eso de la F.I.V.?


Recién nacidos
   F.I.V. son las siglas en español de Fecundación In Vitro. Cada día son más las parejas heterosexuales que aun deseándolo, no pueden concebir ni disfrutar de la satisfacción de ser padres; y también aquéllas que siendo homosexuales no tienen por qué privarse de ese mismo derecho.

   La F.I.V. es una técnica de reproducción humana asistida en la que mediante la intervención médica se obtienen los ovocitos o células sexuales femeninas mediante punción ovárica; éstos, después, son fertilizados en el laboratorio a través del espermatozoide del semen masculino. Una vez fecundado y formado el embrión o embriones, se procede a la transferencia a la pared del útero o matriz de la madre por vía vaginal.

   Los casos en los que está especialmente indicada este tipo de fecundación asistida son: obstrucción de las trompas de Falopio, endometriosis severa, esterilidad por causa masculina, y esterilidad por causas desconocidas.

   El porcentaje de parejas con problemas de fertilidad aumenta en nuestros tiempos en el mundo más desarrollado. Si no, ¿quién no conoce algún amigo o familiar que no haya tenido que recurrir a este tipo de intervención médica? Las causas, no están bien definidas, quizás la contaminación ambiental, la manipulación humana de los alimentos en la cadena de conservación-distribución, estrés, sedentarismo, búsqueda tardía de la procreación por imperativos sociales y económicos, tabaquismo, alcoholismo. No sé, ¿se os ocurren algunas más?

   Sabed que esta técnica médica está prohibida en algunos países de nuestro entorno y que España se está convirtiendo en centro puntero de referencia debido a que su legislación la permite. ¿Qué os parece a vosotros la F.I.V.? ¿Pensáis que se pueden derivar de su práctica algunos dilemas o conflictos éticos o legales?

10 julio 2008

Regalo de cumpleaños

Mi Cumpleaños
   Hace unos días ha sido mi cumpleaños. En esta ocasión casi ha pasado sin pena ni gloria: por circunstancias personales y porque tampoco es una cifra que me evoque nada especial ya que ni cumplo otra década más ni es una edad que marque especialmente la vida de cualquier ser humano.

   He pensado con motivo de este aniversario, que llevo algunos años recibiendo regalos que no acaban de convencerme mucho, ¿os pasa a vosotros también? Casi seguro que sí, no es de extrañar ya que vivimos en esta sociedad de consumo, opulenta, en la que no nos hace falta ya casi de nada, a no ser que sean valores ya olvidados de nuestra humanidad...

   Pero bueno, yendo al grano, quería invitaros a que hagáis un cortito post en vuestros blogs reseñando un par de criterios para regalarle algo a alguien y que sea de su completo agrado. A mí se me ocurren dos: Uno, un regalo que se identifique con el sujeto al que va destinado, algo relacionado con sus gustos, con sus aficiones, etc.; y otro, algún presente que le sea práctico, alguna cosa que le haga falta, no sé, una colonia, ropa, en fin, algo que sea oportuno para cubrir sus necesidades más cercanas.

   Últimamente se está poniendo de moda aquello de dar dinero para que el destinatario del regalo se compre con él lo que más desee. Bueno, no es mala idea; pero se rompe el encanto de la sorpresa propia del regalo de cumpleaños.

   Y vosotros que decís, ¿cuáles son ese par de criterios para regalarle algo a alguien por su cumpleaños?

03 julio 2008

Un Día de Cólera


Un Día de Cólera
   Allá por el mes de mayo, os había prometido en el post "Bicentenario del 2 de mayo", plasmar aquí mis impresiones sobre la lectura del libro Un Día de Cólera del autor Arturo Pérez-Reverte. Después de leerlo he de decir que me ha defraudado un poco ya que había puesto grandes expectativas en la narrativa de este autor español.

   A lo largo del libro se pretende reflejar todo lo que sucedió en aquella jornada tan importante para la historia de España; pero aunque el autor dice en el prólogo a la obra que ésta no es una novela histórica ni que él ha pretendido hacer un fiel reflejo de aquélla, la verdad que para mí el escritor se ceba en el excesivo sensacionalismo de las escenas tremendamente crueles que describe, por un lado, y por otro, se sobrepasa a lo largo de la obra en la mera enumeración de filiaciones sacadas de archivos históricos de la ciudad de Madrid.

   Como prueba de estos extremos dejo aquí unos pasajes del libro y vosotros mismos ya juzgaréis:

   "La manola María Ramos y Ramos, de veintiséis años, soltera, que vive en la calle del Estudio, recibe un sablazo que le abre un hombro cuando, espetón de asar en mano, intenta derribar del caballo a un coracero."

   "La pescadera Benita Sandoval Sánchez, de veintiocho años, que pelea junto a su marido Juan Gómez, grita "¡cochinos gabachos!", se aferra a un caballo y le clava unas tijeras de limpiar pescado en el cuello, derribando a bestia y jinete; y antes de que el francés se reponga de la caída, lo apuñala en la cara y los ojos, revolviéndose luego contra otros que llegan."

   "Tampoco imaginó nunca los charcos de sangre coagulada en el suelo, los sesos desparramados, los cuerpos mutilados e inertes, los alaridos espantosos de los heridos y el hedor de sus tripas abiertas."

   "Lo mismo les ocurre a María Raimunda Fernández de Quintana, mujer del ayuda de cámara de Palacio Cayetano Obregón, que aguarda en un balcón el regreso de su marido, y a Isabel Osorio Sánchez, que recibe un tiro cuando riega las macetas en su casa de la calle del Rosario. Mueren también, en la calle de Leganitos, el niño de doce años Antonio Fernández Menchirón y sus vecinas Catalina González de Aliaga y Bernarda de la Huelga; en la calle de Torija, la viuda Mariana de Rojas y Pineda; en la calle del Molino de Viento, la viuda Manuela Diestro Nublada; y en la calle del Soldado, Teresa Rodríguez Palacios; de treinta y ocho años, mientras enciende un quinqué."

   Me había ilusionado con la obra de este autor porque pensaba que era buena literatura de aventuras y con cierto corte histórico; sin embargo en el caso de esta novela en concreto me he quedado algo insatisfecho con su lectura.

   Lo que más me ha impresionado del libro y también de los hechos históricos es la sublevación de los dos capitanes de artillería Luis Daoiz y Pedro Velarde; que desobedecen órdenes de sus superiores, se unen al pueblo en la rebelión dirigiéndolo, y pierden sus vidas por sus conciudadanos y su patria dando hasta la última gota de su sangre.