10 marzo 2008

Nuevas formas de consumo

   Hace algo menos de una hora hemos asistido a la conferencia "Las Nuevas Formas de Consumo" que se ha desarrollado en el Centre Cultural de Caixaterrassa.

   La conferenciante ha sido Muriel Casals (Profesora del Departamento de Economía y de Historia Económica de la Universitat Autónoma de Barcelona), y el presentador Joan Carles Peris (editor del Telenotícies de cap de setmana de TV3).

   La conferencia ha tenido básicamente dos líneas de reflexión: Por un lado, el consumo como motor de la economía, y por otro, el progreso general de la humanidad que crea nuevas formas de consumo.

   Está claro que hasta la primera mitad del siglo XX el ahorro era una virtud que se oponía al consumo o gasto; de hecho las entidades bancarias premiaban con un interés financiero a aquellas personas que se abstenían de consumir y con ello acumulaban un excedente de dinero para dedicarlo al ahorro. Hoy, eso ha cambiado y el consumo no es sólo una manera de satisfacer nuestras necesidades más perentorias, sino que también se adquiere, con según qué objetos, estatus, prestigio, tranqulidad, seguridad, etc., conformando de esta manera una identidad que respondería a aquel dicho que reza "no es lo que tienes, es lo que eres."

   En las economías maduras postindustriales, ha ganado relevancia el consumo relacionado con el sector servicios. Es éste, un consumo más "virtuoso" desde un punto de vista ecológico pues no genera tantos residuos al no basarse tanto en el objeto material vendido sino en el uso de algo, ya sea cultura o servicio.

   Podríamos mencionar como nuevas formas de consumo actual las tiendas outlets, la compraventa por internet, el consumo de entretenimiento, la compra de objetos a medio fabricar, -como muebles montables de ciertos establecimientos comerciales-, y el consumo de bienes que llevan aparejados con su adquisición la sensación de ciertas emociones (por ejemplo, participar en bolsa por internet).

   Para mí está claro que todo consumo lleva en el fondo una búsqueda, aunque sea inconsciente, de la felicidad. Yo le diría a todo el mundo que no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita.

   Vosotros, ¿qué decís? ¿Hemos valorado demasiado los objetos materiales? ¿Deberíamos valorar más, por ejemplo, el hablar bien, el ser culto, el ser educado, el ser solidario, etc. etc.? Para, en fin, ¿ser más felices?

06 marzo 2008

Aprender a escribir

   He tratado en la sección de comunicación de Cosas y Casos de cómo afrontar la manera de escribir y exponer los textos en un blog, sobre todo en los posts "Crear un blog", "Cómo entrar en la blogosfera", y "El contenido es muy importante"; y ahora menciono algunos centros docentes donde, obviamente, nos pueden enseñar a escribir correctamente.

   Los expertos en comunicación escrita y literatura piensan que el éxito en el arte de escribir, depende mayormente del talento innato y de la suerte; pero está claro que escribiendo, igual que pintando o fotografiando, aprender a utilizar una serie de técnicas y trucos, nos puede ayudar mucho a potenciar el resultado final de nuestra creatividad.

   Hay tres centros punteros en nuestro país que se dedican a esta labor. Son la Universidad Autónoma de Barcelona con su Programa de Escuela Creativa, la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés, o la Escuela de Letras de Madrid.

   Hay cursos destinados a escritores, periodistas, publicistas, profesores o guionistas, que van desde las diez horas del nivel básico hasta los tres años del profesional. Hay tres especialidades dedicadas a la narrativa, al cuento y a la poesía, y los alumnos inscritos aumentan año tras año.

   Vosotros, que os dedicáis también a esto, ¿cómo pensáis que se debe escribir en un blog? ¿cómo se potencia la comunicatividad con los lectores? ¿cuál es el estilo más adecuado?

28 febrero 2008

¿A quién votar?

   No os pregunto que me digáis a qué formación política pensáis votar, faltaría más... La campaña electoral para las próximas elecciones del nueve de marzo, ha empezado y, una vez más, a mí como a millones de españoles, se nos presenta este dilema: ¿a quién votar? o acaso, ¿vosotros lo tenéis claro...?

   El otro día, el coblogger Ignigo decía resumidamente en su post "Elecciones de Marzo" que no veía claro que los diversos partidos políticos se gastasen tanto dinero en campañas y mítines electorales ya que no se podía hacer cambiar de opinión a los ciudadanos en unos veinte días de campaña.

   Yo en eso estoy conforme, pero añadiría que si el ciudadano al que va dirigido ese hipotético mítin, no tiene una tendencia ideológica clara representada por un partido x determinado, y además, está indeciso como la mayoría de votantes de este país; pues entonces sí que podemos entender todos el afán de nuestros representantes políticos por poner todo el esfuerzo posible, antes de las elecciones, para que la balanza de votos se decante hacia el lado de sus respectivos grupos parlamentarios.

   Churchill decía que la democracia no era un sistema político perfecto, pero que él no conocía otro mejor. Dentro de esa imperfección, yo no sé si es mejor votar a los que ahora están en el poder y dejar que todo siga igual; o votar a otros de la oposición y favorecer cambios de dudoso beneficio para el ciudadano de a pie...

   En definitiva, después del nueve de marzo, seguiré pagando religiosamente mi hipoteca, seguiré echando gasolina a mi coche a más de un euro y pico el litro, me costará más dinero llenar el carro de la compra en el supermercado, etc. etc. ¿sigue la alternancia política en España? ¿son el mismo perro con diferente collar? ¿por qué no hacer más participativa durante toda la legislatura la vida política cotidiana con los medios informáticos ya disponibles para la mayoría? ¿por qué no se quiere conseguir que la democracia sea casi perfecta?

21 febrero 2008

La natación


Piscina Olímpica
   Siempre me ha gustado el deporte. Me ha ayudado a apartarme en mi juventud de drogas y malas amistades; e incluso ha sido soporte fundamental en mi lucha por abandonar definitivamente el vicio pernicioso del tabaco.

   He practicado varios deportes desde la infancia; aunque no he destacado notablemente en ninguno. Sé lo que es el atletismo, el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el ciclismo, el tenis, el frontón, etc. Para mí, es ésta una actividad cultural imprescindible en la formación de una personalidad cabal.

Yo en la piscina
   Hace unos meses, se me diagnosticó una hernia discal lumbar que me provocaba una ciática muy incapacitante. El médico me ha prescrito un par de horas a la semana de natación y me he apuntado al club de mi ciudad. Al principio, no sabía si la iba a practicar continuamente porque no disfrutaba mucho; pero la verdad es que ahora tengo verdadera necesidad de nadar.

Estilo Crol
   Practico exclusivamente el estilo crol y el de espalda, porque los estilos braza y mariposa no son recomendables para mí ya que provocan, al ejecutarlos, un arqueo brusco de la columna vertebral nada adecuado para mi caso particular.

   La natación es un ejercicio físico completo en el que participan la mayoría de músculos del cuerpo humano, muy indicado para problemas de espalda. Eso está bien; pero, ¿sabéis lo mejor de todo? La grandísima sensación de relajación y de limpieza que se siente después de una vigorosa sesión de natación. ¿Os gusta nadar?

14 febrero 2008

Cosmocaixa Barcelona

   Recientemente hemos visitado el Cosmocaixa, museo científico situado en la calle Teodoro Roviralta 47-51 de Barcelona. La entrada ha sido gratuita, para sorpresa nuestra, debido a la festividad de Santa Eulalia -una de las patronas de Barcelona-.

Cosmocaixa
   El museo se aloja en un edificio moderno de cinco plantas subterráneas a las que se va accediendo por una rampa espiral; aunque también se puede descender por escaleras automáticas o ascensor.

Péndulo de FoucaultAlbert Einstein
   Nuestra visita ha incidido concretamente en las plantas -2 y -5, donde se ubican los dos objetivos de esta excursión: el planetario y las exposiciones permanentes. Han sido más de cinco horas de experimentación, observación y lectura de los carteles explicativos.


Evolución Tectónica
   En el planetario se nos ha mostrado un resumen muy didáctico de lo que es el Universo en un viaje espacio-temporal a través de galaxias, constelaciones y estrellas. En las exposiciones permanentes nos hemos entretenido con una multitud de experimentos de física y biología que se pueden realizar en la sala de la materia; nos hemos adentrado en un auténtico ecosistema tropical con sus particularidades de humedad y temperatura en el bosque inundado; y nos hemos sumergido en varios procesos formativos de la litosfera y sus rocas en el muro geológico.

   Os invitamos a que reflexionéis acerca de la propagación entre nuestros jóvenes, del gusto por la ciencia y la técnica. ¿Acaso no creéis que la falta de interés generalizada por estas materias del saber, ha sido endémica en España desde hace siglos...? Aquí ha habido grandísimos científicos; pero desgraciadamente, la mayoría tuvieron que desarrollar su actividad en el extranjero.

08 febrero 2008

¿AVE en Barcelona?

   El primer A.V.E. convencional ha entrado por la vía 6 de la estación de Barcelona-Sants, hoy a las 12:00 horas, ante una gran expectación.

Alta Velocidad Española
   Las obras del tramo final entre l´Hospitalet y Sants finalizaron el 29 de enero, y la infraestructura se puso en tensión conectándose a la red eléctrica. Toda la semana pasada se han estado realizando pruebas con trenes diesel, entre Madrid y Barcelona, teniendo especial exhaustividad en el tramo de l´Hospitalet donde en noviembre se produjeron unos socavones que obligaron a interrumpir el tráfico de Cercanías de RENFE.

Pruebas con el AVE
   Fomento no publica una fecha oficial de la puesta en marcha de la línea comercial, prefiere sembrar la incertidumbre por si acaso; aunque RENFE y Adif han dicho que probablemente se abrirá la línea ferroviaria al gran público el próximo 20 de febrero, y que incluso los maquinistas que aprenden a conducir el A.V.E. tienen marcada esa fecha. Es casi seguro que, debido a las elecciones generales, sea antes del 9 de marzo.

   La tan ansiada llegada del tren de gran velocidad, ha sido muy costosa y llega tarde; han sido muchos los servicios afectados y muchas las personas perjudicadas, tantas como 160.000 usuarios que han visto alterado su transporte cotidiano durante más de un mes.

   Cuando el A.V.E. esté en pleno servicio, los trenes unirán las dos capitales peninsulares en sólo dos horas y media; pero, ¿es normal que para unir por tren de alta velocidad dos de las áreas más pobladas e industrializadas de España, haya hecho falta tanto esfuerzo y tanto sacrificio por parte de todos...? ¿Por qué se ha tardado tanto? ¿Había intereses políticos personales o estatales para enlazar otras capitales españolas con la villa de Madrid antes que con Barcelona...?


Fuentes: 20 minutos.es Barcelona fecha 21/01/2008, BCN hoy fecha 28/01/2007, elmundo.es Barcelona 24 h fecha 04/01/2008, Terrassa Societat nº 109 febrero 2008.

07 febrero 2008

El 4X4 más vendido

   El Suzuki Grand Vitara ha sido el vehículo todoterreno más vendido en España el pasado año 2007. Este posicionamiento del modelo es avalado por la cifra de 10.178 unidades vendidas.

Suzuki Grand Vitara
   ¿A qué creéis que se debe? Pues a la evolución del modelo anterior a este otro actual, que ofrece mayor robustez, destacable en el diseño del mismo y en los nuevos pasos de rueda delanteros; y en un mayor dinamismo del vehículo en su conjunto, pues se abandona el antiguo chasis de largueros y travesaños, y se introduce uno nuevo integrado en la carrocería.

   Otra de las novedades está en el control de los modos de tracción, ya que desaparece la típica segunda palanca junto a la principal de cambio de velocidades, para dar paso a un botón circular en el centro de la consola de mandos desde el que se seleccionarán las marchas cortas, la tracción 4X4 y el bloqueo del diferencial central.

   Si te gustan este tipo de coches, tienes catorce versiones para elegir que van desde la más barata en el modelo 1.6 3P JA por unos 18.066€, hasta la más cara de la versión 2.0 SP JLX Automático por un precio de 33.194€.

   ¿A vosotros os gustan estos vehículos? ¿tenéis alguno? A mí, personalmente, siempre me han gustado y los he conducido por terrenos agrestes disfrutando muchísimo; pero, ¿comprariáis uno simplemente porque están ahora de moda, o, por el contrario, solamente lo adquiririáis si le fuerais a dar un uso real por terrenos difíciles...?



Fuente: Suplemento "Airbag", el Periódico de Catalunya, domingo 27 de enero de 2008.

31 enero 2008

Bolsa y Economía


Chart o Gráfico Bursátil
   Cómo sabéis, la bolsa es el barómetro indicador de la marcha de una economía. Pues bien, el IBEX-35 cayó un 7,54% el 21 de enero, el mayor descenso de su historia, por miedo a que la probable recesión estadounidense conduzca a una grave crisis mundial. Incluso, los economistas más veteranos recordaron, comparativamente hablando, el crack de 1929.

   Al día siguiente, y para evitar una crisis en cascada, la Reserva Federal Americana rebaja 3/4 de punto porcentual el tipo de interés en el precio del dinero hasta dejarlo en el 3,50%. La reacción de los mercados internacionales no se hace esperar, orientándose al alza, y el IBEX-35 rebota el día 23 subiendo un 6,95%.

   ¿Qué está pasando? Pues que el sistema financiero norteamericano ha estado endeudándose excesivamente por la concesión masiva de hipotecas del tipo "subprime" o de alto riesgo. Su capacidad crediticia está menguando rápidamente y la buena marcha de una economía moderna depende de la existencia de crédito.

   La economía de Estados Unidos vive en un constante miedo a la recesión, probable pero no segura. Por suerte, el resto de economías mundiales, y la española una de las que más, se encuentra en situación favorable; y hoy la economía mundial está muy globalizada por lo que ya no dependemos tanto de la economía estadounidense.

   Esta volatilidad de las bolsas, ¿qué creéis, significa la entrada en una crisis, o la transición hacia una nueva etapa en la hegemonía económica mundial? En las culturas orientales la palabra crisis suele representarse por dos pictogramas; uno significa peligro y el otro oportunidad. Creo que habrán de tenerse en cuenta las emergentes economías y mercados asiáticos como China, La India, Hong-Kong, Taiwan y Thailandia.



25 enero 2008

Propósitos para tu Blog en el 2008

   Aceptando el meme que he leído en el blog La Huella Digital, donde se propone que expliquemos sucintamente los propósitos para nuestros blogs en este año 2008, me dispongo a ello sin extenderme mucho.

   Quiero centrarme en aumentar la creatividad en mi blog; quiero decir, proponer a mi mente más y mejores entradas, para así aumentar la producción editorial de Cosas y Casos. Con ello, me gustaría conseguir mayor audiencia y una mayor participación en el sistema de comentarios.

   En cuanto al aspecto técnico y visual de Cosas y Casos, de momento estoy bastante satisfecho, ya que para mí es muy importante la sencillez para así no abrumar a mis lectores y conseguir que les llegue bien mi mensaje sin demasiadas interferencias.

   Invito a seguir este meme a todo aquél al que le interese, y muy especialmente a mis colegas bloggeros de Caja de Cambios, El Rincón del Enano, Huellas en el Aire, Iberia en Sepia, y La Ciudad Dorada; porque son estos los blogs con los que más y mejor interactúo.

23 enero 2008

Blog del Día

   Nuestro blog Cosas y Casos ha sido galardonado con la mención honorífica de "Blog del Día" para el próximo veintiocho de enero del presente año en la web Blogdeldía.org.

   Es un gran honor para su autor Andybel y para todos los que habitualmente participáis de una manera u otra, que Cosas y Casos haya sido tenido en cuenta para este singular reconocimiento. Esto es un importante acicate para seguir escribiendo periódicamente, a la vez que se mejoran los contenidos y la participación en el blog.

   Los que estéis interesados, podréis ver una sencilla reseña sobre Cosas y Casos y su responsable Andybel, publicada en la web Blogdeldía.org el próximo día veintiocho.

   Muchísimas gracias a esta organización y a todos aquellos lectores, participantes y comentaristas que habéis hecho posible esta peculiar distinción.

20 enero 2008

Ahora

   He leído este poema de Malinowski y me ha gustado mucho. Malinowski es un popular poeta y filósofo a pie de calle, que ha predicado su sabiduría entre el pueblo llano durante algunos años por zonas tan emblemáticas de Barcelona como las Ramblas y la Plaza Sant Jaume.

   Cómo digo, este poema sencillo, pero no por ello menos intenso y sabio, me ha calado hondo y quiero dedicárselo a todos aquellos que por haberse instalado en la monotonía o en la comodidad, no realizan sus anhelos, sus sueños y sus ilusiones.

   Lo considero para mí, y vosotros ya me diréis lo que os parece, un verdadero himno a la libertad, a la valentía y a la determinación personal. Va por todos vosotros:

Ahora es el momento de hacer lo que más quieres.
No esperes al lunes, ni esperes a mañana.
Que no aumente ante ti la caravana
de sueños pisoteados. Ya no esperes.

No reprimas por miedo o cobardía.
No postergues la vida con más muerte,
no esperes nada más de la suerte
que no hay más que tu tesón y tu energía.

Si tu sueño es hermoso, dale forma
como esculpe el arroyo la ribera,
como el viento que vive y se transforma.

Y para que todo resulte a tu manera,
redacta para ti mismo tu norma
y convierte tu otoño en primavera.

16 enero 2008

Velocidad a 80 por hora


Prohibido a más de 80
   Está prohibido circular a más de 80 Kms./hora desde el pasado día uno de enero, y bajo sanción, en dieciséis municipios de la primera corona metropolitana de Barcelona.

   La medida está siendo aplicada en las vías rápidas -tipo rondas de circunvalación, autovías y autopistas- que discurren por las ciudades de Barcelona, Badalona, l´Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besós, Santa Coloma de Gramenet, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Molins de Rei, El Prat de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, y Viladecans.

Zona Limitación Velocidad
   El motivo esgrimido por las autoridades es la reducción efectiva de la contaminación ambiental, el ahorro de combustible y la disminución de accidentes por exceso de velocidad. Hay quién, basándose en estudios científicos, afirma que por debajo de ese límite de velocidad, se reduce la emisión al aire de dióxido de nitrógeno, de un 27 a un 50%.

   Los porqués que se arguyen son muy loables; aunque no obstante, también hay detractores de dicha limitación: vendedores de carburante, asociaciones de transportistas y, en general, profesionales que basan la efectividad de su servicio en la rapidez -como agencias de paquetería y servicios de entrega a domicilio-, están en contra de la restricción por ver sus legítimos intereses notablemente menoscabados.

   Yo he conducido por varias de esas vías, en los tramos afectados, y no veo un seguimiento estricto y generalizado por parte de la mayoría de conductores. ¿Permisividad policial momentánea? No sé. Opino que esta medida es entorpecedora cuando el tráfico es casi inexistente o poco denso; y en cambio, creo que es buena cuando el tránsito rodado es muy intenso ya que favorece el desembotellamiento.

Vosotros, ¿qué opináis al respecto?

07 enero 2008

El Contenido es muy Importante

   No hace mucho tiempo, traté en los posts "Crear un Blog" y "Cómo entrar en la Blogosfera", aspectos básicos relacionados con la creación, la puesta en marcha, y la posterior presentación en sociedad -que en este caso es la blogosfera-, de un blog.

   A raíz de algún comentario hecho en los dos artículos que os he dicho, y a pesar de que en el primero de ellos, concretamente en el segundo párrafo, he comentado que los contenidos de vuestras bitácoras han de ser interesantes; me he decidido a tratar sucintamente la importancia del contenido.

   Un blog es, aspectos técnicos aparte, un texto escrito con ambición comunicativa. Si lo que escribes no le interesa a nadie, pasan dos cosas: que no te van a leer muchas personas, y que tus ambiciones comunicativas van a quedar abortadas. Pero, ¿cómo ha de ser el contenido para que parezca interesante...?

   Creo, básicamente, que el contenido tiene que ser relevante, cierto/fiable/creíble, y actualizado.

   Será relevante si el texto propuesto a nuestros lectores responde a las expectativas comunicativas que les han llevado a vuestra página. Esto deberá ser recíproco, es decir, que el contenido también deberá estar acorde con las intenciones comunicativas del creador. Éste habrá de considerar como importantes los textos presentados a sus receptores.

   El contenido será cierto/fiable/creíble si, como todo acto comunicativo, tiene una finalidad, un objetivo, y una aplicación práctica. Con esto se conseguirá un lector orientado, informado y agradecido. Si no es así, la falta de honestidad en nuestro contenido, generará unos usuarios engañados, perdidos, y lo que es peor, defraudados.

   Por fin, el contenido deberá estar frecuentemente actualizado. No sólo me refiero a la publicación de nuevas entradas; sino a la creación de otros posts que, estando en relación con aquellos más antiguos, sean ampliados y mejorados adecuadamente.

   Parte de la información transmitida en este artículo ha tenido como fuente el libro Aprender Comunicación Digital de Neus Arqués i Salvador, de la Editorial Paidós; y una de las motivaciones en escribirlo, entre otras muchas, pues, cómo sabéis estoy muy interesado en el mundo de la comunicación, ha sido el interés que tiene Ignigo -blogger amigo- de promocionar su blog "El Rincón del Enano".

03 enero 2008

La Caída de Roma y el Fin de la Civilización


La Caída de Roma y el Fin de la Civilización
   El Imperio Romano Occidental entró en crisis a partir del siglo V d.C. como consecuencia de las invasiones bárbaras; que unidas a las guerras civiles internas, dieron lugar a la desintegración del estado romano.

   Esto acabó, progresivamente, con la civilización romana. El bienestar y la complejidad de una sociedad desaparecieron. Hasta pasadas varias centurias, la población europea occidental no gozó de cerámica y vajillas de calidad fabricadas en serie, ni de esplendorosos edificios y construcciones arquitectónicas y de ingeniería civil.

   La escasez de moneda y la práctica inexistencia de la escritura, son síntomas evidentes de la destrucción a gran escala, de industrias y redes comerciales enteras.

   Los bárbaros no querían destruir el estado romano. Sólo buscaban la prosperidad que les podía ofrecer Roma, y un hogar, pues eran pueblos nómadas. Los romanos, en relación a los bárbaros, se consideraban autosuficientes, superiores, y los menospreciaban profundamente.

   Todo lo que veo a mi alrededor, en esta sociedad occidental nuestra, me inquieta; y es lo que ha hecho que escriba este artículo, después de leer este libro.

   Si la civilización romana, que era lo que es hoy Occidente, sucumbió. ¿Por qué no habría de hacerlo la más orgullosa de las civilizaciones actuales? Los romanos de esa época pensaban, como nosotros ahora, que su mundo permanecería inalterable y seguro por siempre. ¿Acaso no véis paralelismos entre el mundo romano antiguo y nuestra civilización occidental actual...?

27 diciembre 2007

París, por fin



   Este año, después de varias vicisitudes, por fin, pudimos ir a París.

   París es una ciudad grande en todos los sentidos. En tres días de visita, no veréis toda la ciudad; pero podéis hacer como nosotros y no dejar de subir a la Tour Eiffel, dar un paseo en barco por el Sena en los Bateaux Mouches, deleitaros con la grandeza y belleza de Nôtre Dame o del Museo del Louvre, gozar de la elegancia del Moulin Rouge, dar un paseo por la avenida de los Campos Elíseos desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco de Triunfo, perderos por las callejuelas del barrio de los artistas de Montmartre hasta llegar a la basílica del Sacré Coeur, ver el barrio de los estudiantes del Quartier Latin hasta dar con el hermoso edificio de la Universidad de la Sorbona, o incluso, ir a Montparnasse para subir a su moderna torre y desde su cima disfrutar de una visión panorámica de 360 grados de París.

   Para moverse por la ciudad, nada mejor que el metro de París, que, aunque un poco anticuado, funciona de maravilla. Si compras un billete "paris-visite" de tres días, podrás viajar por toda la red de metro y cercanías RER sin limitación de viajes y por un precio de 19€.

   Para comer podéis ir a los bistros (bares de aquí), a las brasseries (restaurantes de aquí), a los Quick (los Mc Donald´s o Burger King de aquí), o a los puestos de crêpes a pie de calle; aunque yo os recomiendo la cadena de restaurantes "Hippopotamus", donde se puede comer comida de calidad por unos 30€ por persona; y los establecimientos "Monoprix", donde os haréis, vosotros mismos, un menú rápido a la carta por unos 15€ por persona.

   Y si después de todo esto, no estáis satisfechos; sabed que "malgré tout, toujours vous restera Paris". ¿Queréis ir a París...?

Soy Leyenda

   Una investigadora descubre un fármaco que cura el cáncer, pero el efecto secundario es la propagación de un virus que crea una subraza humana de mutantes, que únicamente pueden vivir en la oscuridad. Estos seres se alimentan de los humanos originales -es decir, nosotros-.


   El protagonista -Will Smith-, único superviviente, lucha contra ellos e investiga voluntariosamente un antídoto para reconvertir a los mutantes en humanos normales. Al final, consigue su propósito, pero le va la vida en ello.

   Una película que no está mal, y cuyo argumento podría haber dado para mucho más, si hubiera tenido un desarrollo de la trama más complejo y un desenlace final menos abrupto.

   ¿Qué pensáis, acaso no podría ocurrir, perfectamente, todo eso en nuestras vidas reales? ¿Con la de experimentos científicos que se deben hacer, algunos con fines humanitarios, y otros no tanto...?

23 diciembre 2007

El Barça no puede

   Comienza el derby con las típicas precauciones por parte de ambas formaciones. Bien entrada la primera parte, se producen dos jugadas relevantes: una, el penalty fantasma de Casillas a Iniesta; y la otra, la gran parada del cancerbero madridista a disparo de Ronaldinho.

   Ya en el minuto treinta y cinco, justo cuando el F.C. Barcelona más se prodiga en el ataque, una buena combinación entre Van Nistelrooy y Baptista, hace que este último ponga por delante en el marcador al Real Madrid.

   El juez de la contienda añade dos minutos al tiempo oficial; pero la primera mitad concluye sin otra particularidad.

   Se reanuda la segunda parte del enfrentamiento con la alternancia de incursiones en las porterías de ambos equipos; sin embargo, se empiezan a vislumbrar las primeras señales de debilidad en la escuadra catalana. Los desesperados avances de Ronaldinho, Iniesta y Touré, se estrellan contra la muralla blanca.

   Al final, los blaugranas ponen muchísimo corazón. Bojan, que acaba de saltar al campo, quiere igualar el resultado; pero al final el Barça, desordenado, no puede con un Real Madrid muy centrado que, sin hacer un gran partido, se confirma como líder de la Liga 2007/2008.

20 diciembre 2007

Navidad y Consumo

   ¿Por qué cada año que pasa me da menos ilusión la Navidad?

   ¿Por qué cada semana antes del veinticuatro de diciembre, ya no me apasiona colocar el árbol de Navidad o el Belén con sus adornos?

   ¿Por qué durante estas fiestas ya no me froto las manos ante una mesa repleta de manjares?

   Aquellos valores inherentes a la Navidad como la fraternidad, la familiaridad y los buenos deseos, parece que han desaparecido; y han sido sustituídos por un consumo agresivo y por una gula compulsiva. Sí, cuando acaba el año, uno desea que pasen las fiestas lo más rápido posible...

   Todo se ha reducido a ver quién consigue hacer el regalo más caro y quién come más turrón, o bebe más cava.

   ¿Dónde está aquel tocadiscos del que emanaban entrañables villancicos, o aquella reunión familiar hasta altas horas de la madrugada, o aquella excursión a Sant Sadurní d´Anoia con los tíos para comprar alguna caja de cava?

   El consumo materialista sin fin se ha adueñado de nuestros espíritus navideños y hace que nunca estemos satisfechos con nada. Tengo nostalgia y me acuerdo de aquellas Navidades humildes de los años setenta y ochenta.

   ¿Qué pensáis vosotros; me estaré haciendo mayor? De todas formas, Feliz Navidad a todo el mundo y Próspero Año Nuevo 2008.

13 diciembre 2007

Arroz al cava


Arroz al cava   Os presento un sabroso plato que cocino habitualmente.

   Empezamos haciendo un sofrito de cebolla y ajo en una paellera. En una sartén, aparte, doraremos a fuego medio unos tacos de atún fresco a los que añadiremos después un puñado de guisantes y de judía verde tierna.

   A continuación y en una cazuela, verteremos una botella de cava junto a unas hojas de laurel y un puñado de mejillones. A todo ello se le dará un hervor fuerte de un par de minutos. Reservaremos los mejillones y echaremos el caldo de cava y los tacos de atún con sus verduras a la paellera en la que previamente habremos añadido un vaso de arroz y una taza de caldo de pescado.

   Todo junto deberá hervir durante veinte minutos, teniendo en cuenta que el arroz se mueve cogiendo la paellera por sus asas y provocando un movimiento circular del contenido. Al acabar la cocción, añadir los mejillones ya troceados, dejar reposar cinco minutos, y a disfrutar como un enano.

   Si ya habéis probado este arroz, ¿qué os parece? Y si no, ¿a qué esperáis para poneros el delantal y cocinarlo?

12 diciembre 2007

Lo que me hace feliz

   Recojo el guante que me ha lanzado Eva Mallén desde Chile en su blog Huellas en el Aire, y así sigo su meme.

   Mi lista de las ocho cosas que me hacen feliz es la siguiente:

   1.-Compartir mi vida vitaliciamente con mi compañera de camino.

   2.-Escribir en mi blog.

   3.-Leer libros y otros blogs.

   4.-Viajar y conocer otras culturas.

   5.-Comer cuando tengo verdadero apetito.

   6.-Conducir coches preferentemente por vías interurbanas poco transitadas.

   7.-Nadar y pasear en bicicleta de montaña.

   8.-Reunir a toda mi familia.

   Las reglas de este meme a modo de juego empiezan por listar las ocho cosas que te hacen feliz, siguen diciendo las reglas del juego, y finalmente, acaban eligiendo a ocho personas a las que invitas para seguir el meme, teniendo en cuenta que tendrás que dejarles un comentario en sus blogs respectivos para que se den por enterados.

   Por ello, yo invito a Cecilia, Flapy, J.F., C.C. Buxter, Ignigo, Jeruso, Marcos y Alfredo.

07 diciembre 2007

Nivel educativo español

   A raíz de un comentario que he leído en el blog "Iberia en Sepia" de Marcos, que trataba sobre el actual nivel educativo de la juventud española, me he decidido a escribir esta entrada.

   Creo que estamos ante la mayor generación de burros -con excepciones- que ha creado el sistema educativo español moderno. El problema no se circunscribe solamente a España, ya que parece ser que en el resto de Europa Occidental pasa tres cuartos de lo mismo. Y en América del Sur, según comenta Eva Mallén en su comentario del blog de Marcos, idem de idem.

   Desgraciadamente, nuestros padres y abuelos no pudieron estudiar ni formarse intelectualmente por las circunstancias histórico-sociales del momento que les tocó vivir.

   Creo que la culpa no es únicamente del sistema educativo actual, sino del sistema social en general; que además de no inculcar el estudio y el saber, tampoco promociona el gusto por la lectura, la inquietud intelectual, y el saber pensar.

   El sistema educativo prima más la utilización política y partidista de sus alumnos que el saber y la ciencia en general...

   ¿Cómo véis vosotros a los jóvenes de hoy en día? ¿Están preparados? ¿Son cultos?

05 diciembre 2007

Vic


Plaza de Vic
   Esta ciudad me sorprendió. No esperaba que fuera tan interesante.

   La idea que tiene alguien de Barcelona capital, de la ciudad de Vic, es la de una pequeña población del interior de la provincia barcelonesa que es más conocida popularmente por sus embutidos, como la longaniza y el fuet, que por otra cosa.

   Vic surgió de las ruinas romanas de la antigua Ausa. Está a 70 kilómetros de Barcelona y ostenta la capitalidad de la comarca de Osona. Su población ronda los 40.000 habitantes y su término municipal se extiende a lo largo de casi 31 kilómetros cuadrados.

Torre románica
   La oferta cultural de esta ciudad es amplia, ya que además de albergar la famosa Universitat de Vic; dispone de dos institutos de enseñanza secundaria, un Institut de Teatre, un Conservatorio de Música, una Orquesta de Cámara, una Escola d´Art, un Museo de Arte Medieval y un Museo de Arte de la Piel.

Templo romano
   Una vez dentro de la ciudad, llama la atención el urbanismo basado en anillos concéntricos formados alrededor de la plaza principal. Paseando por sus calles, disfrutamos de una variopinta riqueza histórico-arquitectónica que va desde el Templo Romano del siglo II, hasta el edificio modernista de la Casa Comella, pasando por una multitud de iglesias y construcciones medievales.

   Últimamente, está alcanzando auge en la ciudad viguetana, la actividad ferial y de mercados, que tiene como máximos exponentes la Mostra Gastronómica de Vic, el Mercado Medieval y el Mercat de Música Viva de Vic.

   ¿Habéis estado en Vic? ¿Qué pensáis que os puede ofrecer esta ciudad?

29 noviembre 2007

Dejar de fumar


Dejar de fumar   Yo lo he conseguido; llevo más de siete años sin fumar.

   El tabaco no es bueno para nuestra salud y hay numerosos estudios médicos y científicos que así lo corroboran. Este enfoque, el de la salud, es el que se suele utilizar para luchar contra el tabaquismo; que no deja de ser una forma de drogadicción institucionalmente consentida. Ya sabemos todos los intereses económicos que hay involucrados en esa permisividad, e incluso promoción, del hábito pernicioso...

   Pero yo quiero ver el problema desde otra perspectiva: la calidad de vida. Dejar de fumar supone alcanzar unas cotas de bienestar que te darán una calidad de vida de la que ahora no gozas. ¿O acaso ahora disfrutas cuando te da por hacer deporte? ¿quizás saboreas un buen plato de comida cómo es debido? ¿o duermes plácidamente como un niño? Si no fumas, seguramente, vivirás mejor.

   Dejar de fumar es posible. Yo lo conseguí sin tratamiento alguno ni medicación. ¿Cómo? Por un lado, convenciéndome férreamente de que el tabaco era un peso en mi vida del que me debía deshacer. Y por otro, luchando contra el tabaco con una voluntad inquebrantable, haciendo deporte y sin miedo a las temidas recaídas.

   Ánimo, podéis conseguirlo; y si ya lleváis bastante tiempo sin fumar, nunca digáis "soy exfumador". Simplemente decid, "ya no fumo."

21 noviembre 2007

Arranque diesel en frío

   ¿Tienes un coche diesel de más de diez años al que le cuesta arrancar en frío?

   Si es así, seguramente los calentadores de los inyectores estarán bastante gastados, y el tiempo de espera que suele dar la luz amarilla del cuadro de controles, no será suficiente para efectuar un buen arranque en frío.

   Te propongo un sutil truco con el que, seguramente, mejorarás la eficiencia del arranque en este tipo de vehículos y en las mencionadas circunstancias. Una vez apagada la luz amarilla, que nos indica que ya podemos darle a la llave de contacto para arrancar el motor; deberemos esperar unos diez segundos más y fijar nuestra atención en las luces rojas, -en concreto la del control de batería y la del aceite- y entonces comprobaremos cómo estas dos luces aumentan su intensidad a la vez que oiremos un sonido parecido a un "clack"... ¡Arrancad ahora y notaréis la diferencia!

   ¿Se os ocurre otro sistema para arrancar así de bien?

17 noviembre 2007

Mis comienzos en la Informática [meme]

   He recibido este meme de J.F. y no lo he podido rechazar debido a que me parece un tema bastante interesante.

   Pues bien, mis inicios en la informática práctica son tan sencillos como casuales. Nunca había visto un ordenador y lo único que me resultaba familiar de este aparato era el teclado, pues había hecho varios cursos de mecanografía en mis estudios primarios.

   Más tarde y por razones laborales, tuve que trabajar con un ordenador del que no me acuerdo ni la marca, y que usaba un sistema operativo MS-DOS. Los inicios fueron duros, pues no sabía nada de informática y casi todas las órdenes que se le daban al ordenador eran a través de comandos del tipo "control-letra del teclado".

   Pero lo realmente bueno estaba por venir. Los primeros pasos en internet los hice practicando en cibercafés gastándome una cantidad apreciable de dinero, por sólo observar y trastear con el teclado y los elementos que se me aparecían en la pantalla. Sólo deciros que en esos momentos ni tan siquiera sabía lo que tenía que escribir en la barra de direcciones del navegador de internet...

   Internet me pareció tan interesante, que decidí comprarme un ordenador portátil de la marca Sony con sistema operativo Windows XP. Así aprendí conceptos básicos de navegación por la red y entré en el mundo de los blogs, que de rebote me llevó a aprender algo de html.

   Me gusta escribir y publicar, y con unos muy humildes conocimientos informáticos basados en la práctica diaria, gestiono mi blog y trato de saber más y más acerca de este mundo apasionante.

   Paso este meme a Flapy, Marcos, Alfredo y a todo aquél que quiera participar en él. Si no tienes blog propio, puedes participar a través de los comentarios de esta entrada. ¿Cómo fueron vuestros comienzos en la informática?

15 noviembre 2007

Cómo entrar en la Blogosfera

   Escribir en tu blog no sólo implica poder expresarte en internet sin ninguna otra repercusión. Tienes que saber que además ha de haber una intención de generar relaciones comunicativas que a la larga irán construyendo un mundo de comunidades virtuales.

   En ese universo de galaxias llenas de millones de blogs, deberás adaptar el modo de gestionar tu bitácora tanto a nivel técnico como comunicativo. Si no lo haces así, tu blog parecerá una nuez en el océano de la blogosfera.

   En el aspecto técnico dispones de cuatro herramientas principales que aumentarán la interacción de tu blog. Son la sindicación o redifusión de contenidos, el retroenlace o "trackback", el PING y la lista de enlaces recomendados o "blogroll".

   A nivel comunicativo deberás seguir cuatro estrategias. Una es la actualización frecuente de contenidos; otra el estilo narrativo correcto, breve y encaminado al diálogo y al intercambio de opiniones; en tercer lugar, la apertura del sistema de comentarios de la entrada y llevar un seguimiento de ellos vía correo electrónico; y finalmente, hacer un uso intensivo pero adecuado de los enlaces de hipertexto.

   ¿Me podéis enriquecer vosotros con algún elemento más?

08 noviembre 2007

Crear un Blog

   Si alguien me lo hubiera dicho a mí...
   Al crear un blog siempre se presentan dificultades tanto a nivel técnico como de redacción. Hacer un blog no es solamente crear una cuenta personal en un alojador de bitácoras como Blogger, La Coctelera, Bitácoras.net, Blogalia, Vilaweb, etc; y ponerse a escribir.

   Un medio de comunicación tan revolucionario como éste, se merece una presentación gráfica atractiva, una redacción correcta y estructurada, y unos contenidos que sean interesantes. Sino, ¿quién te va a leer...?

   Por eso, conviene que antes de empezar a escribir, te plantees algunas cuestiones como:
  • ¿Qué es un blog?
  • ¿Cómo se construyen?
  • Orígenes del blog.
  • ¿Qué escribir o incluir en un blog?
  • Estrategias para entrar en la blogosfera.
  • ¿Cómo es un buen blog?

   Para resolver esas preguntas y ahorrarte muchos disgustos con tu blog; hay unos cuantos libros que yo te recomiendo y que te introducirán adecuadamente en este mundo apasionante. Son éstos entre otros muchos:

  • "Blogs, weblogs, bitácoras...", obra de DD.AA. y de la editorial TELOS,65.
  • "La Blogosfera Hispana", obra y edición de la Fundación France Telecom España.
  • "Anatomy of a weblog", obra de Banet,C. y editado por Camworl Journal, 26/01/1999.
  • "Weblogs: a history and perspective", obra de Blood,R. y editado por Rebecca´s Pocket, septiembre del 2000.
  • "Blogosfera: las bitácoras y la audiencia", [trabajo de doctorado en línea] de la U.O.C. (trabajos de doctorado, TD05-012).
  • "Blogosfera: creación de una comunidad a través de los enlaces". En.red.ando, 15/07/2003.
  • "Els Blocs", obra de Enric Bruguera y de la Editorial U.O.C.

   Suerte en tu periplo de navegación por los océanos de la blogosfera...

02 noviembre 2007

Las Trece Rosas



   "Las Trece Rosas" es una película de Emilio Martínez Lázaro enmarcada en la postguerra española. Trata de la persecución y posterior fusilamiento de trece chicas disidentes del recién nacido régimen franquista; una de ellas meramente procesada por ayudar a un amigo familiar disidente.

   La película nos muestra crueles y realistas escenas de interrogatorio policial, historias de amor entre personas pertenecientes a bandos con diferente ideología, procesos militares sumarísimos sin las debidas garantías judiciales, la dureza de las condiciones de vida de los presos políticos, el miedo de la población, etc.

   En resumen, vemos la fractura de un pueblo dividido por una guerra entre hermanos, amigos y familiares. Somos espectadores del tormento de una sociedad cuyos individuos no se entienden y que ven como única solución a sus diferencias el empleo de la violencia, el odio y el rencor.

   Os invito a reflexionar sobre las consecuencias, aún hoy vigentes, de la Guerra Civil Española... ¿Qué pensáis de las barbaridades incongruentes que se cometieron por parte de ambos bandos?

   Seguramente deberíamos valorar lo que tenemos hoy en España; y esto nos llevaría a aprender a dialogar, a no ser dogmáticos, y en definitiva a abrir nuestras mentes.

29 octubre 2007

La Ciática


Nervio ciático   ¡No, no os asustéis; que no soy médico ni os voy a dar una clase de salud! Únicamente creo que el haber padecido ciática en dos ocasiones, me da la autoridad suficiente para decir algunas cosas acerca de ella.

   La ciática es la neuritis del nervio ciático, o inflamación del mismo y de sus ramificaciones, casi siempre acompañada de dolor, atrofia muscular y embotamiento sensitivo con el típico "hormigueo". El síntoma principal es el dolor en la nalga que se puede irradiar hasta el pie en los casos más graves.

   La causa principal de la ciática es la hernia de disco lumbar. Para que lo entendáis: "hernia" -palabra derivada del latín- significa salida de algo de su alojamiento normal. El disco intervertebral o núcleo pulposo, se sale de su sitio y presiona al nervio ciático causando la típica sintomatología.

   Aquí hay que hacer dos distinciones:

   1.- Si el disco solamente se ha salido de su sitio, hablaremos de protrusión discal (se muestra en la fotografía de abajo). Con el tratamiento adecuado, siempre prescrito por un médico, puede ser reversible.

Protrusión discal

   2.- Si el disco ya se ha roto, estamos ante una hernia discal en su máxima expresión (se exhibe en la ilustración siguiente). Es una lesión de por vida.

Hernia discal total


   ¿Y vosotros, qué? ¿Habéis tenido alguna vez dolor en la zona lumbar que se ha extendido hacia la pierna? Pues, no dudéis en visitar a vuestro médico; porque la prevención es primordial en estos casos.

23 octubre 2007

Buscándose la vida...


Top Manta negocia precio

   Es este un mundo, el del "top manta" que ha ido proliferando a lo largo de estos últimos años. A veces es de risa, el ver cómo estos chicos jóvenes venidos de países tan lejanos y diferentes del nuestro tanto en raza como en cultura, educación, costumbres, etc. se buscan la vida, porque es eso lo que hacen. ¿O acaso se les dan, por nuestras sociedades, otras oportunidades para que puedan integrarse debidamente y trabajar como casi todo el mundo lo hace con un contrato de trabajo medio estable, una nómina y unos derechos laborales y sociales mínimos?


   Es esta una sociedad de moral dual e hipócrita en la que se pone a todos estos jóvenes al borde de la desesperación desde el punto de vista de los requisitos que nuestra sociedad les impone para poder trabajar e integrarse en nuestro mundo del modo cómo antes he indicado. Me refiero, claramente, a la cuestión de la pescadilla que se muerde la cola cuando para que puedan integrarse se les pide un trabajo; pero claro, para tener el trabajo hay que tener "papeles". Si no hay papeles no hay trabajo; pero si no hay trabajo tampoco hay papeles. Difícil cuestión de solucionar por nuestras sociedades y más por ellos mismos que indefectiblemente se han de dedicar, pues a eso, al top manta.


Pendientes de la Policía

   ¿Que por qué da risa? No por ellos en sí mismos sino porque lo que hacen se podría calificar de trabajo basura desarrollado en condiciones laborales penosas y también por el estado constante de alerta en el que deben de estar; siempre pendientes de la policía administrativa de turno que les persigue según cuando interese más o menos -sino obsérvese que la incautación de objetos a estos muchachos se recrudece en las épocas del año de más consumo de discos, bolsos, películas,etc. como en Navidad y vacaciones de verano-. Y en cambio, en otras ocasiones, esa vigilancia y persecución se relaja llegando casi a la permisividad total.


   Al verles por las calles de nuestras ciudades, los comparo a un ejército de pescadores que echan sus redes al agua del asfalto de nuestras calles para lanzar sus cebos de película o música en disco compacto con la intención de que algún "pez-cliente" pique y puedan sacar algo de sustento con el que poder ir tirando ese día o pagar el alquiler del piso patera en el que viven hacinados como animales roedores del inframundo.


   Siempre se ha argüido en contra de estos vendedores ambulantes de la calle, que van en contra de los derechos de autor y de la propiedad intelectual; y que la creación artística está en peligro...Así pues, por todo ello, se les ha de erradicar de la calle. También se menciona por parte de las organizaciones de comerciantes que es que les quitan parte de las ganancias de sus negocios. Y digo yo, ¿no será que los unos no ganan tantísimo cómo quieren ganar con la producción y distribución de sus productos artísticos y los otros también pierden clientela porque, precisamente ellos -los top manta-, venden sus productos a precios de miseria y al fin y al cabo el que decide en todos los casos es el mercado y la inexorable ley de la oferta y la demanda, equilibrada en sus devaneos por el precio de los productos que unos y otros ofrecen a los últimos consumidores...?


Top Manta coloca su género

   A mi, desde un punto de vista humano, lo que me dan es pena y cuando los veo por esos rincones siempre vigilantes, me dan gracia y lástima a la vez y por ello siempre tengo un punto de solidaridad y de simpatía hacia ellos. Las sociedades occidentales deberían plantearse seriamente el dilema de las cuestiones que suscitan las actividades de estos seres humanos en la calle; porque si a largo plazo, no se resuelven estas cuestiones, esas mismas sociedades abocaran a todos estos individuos a la marginalidad y la delincuencia. Pero claro, luego es muy bonito y muy vistoso el decir que somos una sociedad de acogida y que debemos de integrar en nuestro seno a todas estas gentes que vienen a nuestras tierras a ganarse la vida y a dignificar las condiciones de vida que tenían anteriormente en sus lugares de origen.


   ¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis a favor o en contra de estas actividades callejeras?

16 septiembre 2007

Semana de México en Barcelona


Semana de México en Barcelona     El miércoles comenzó la "Semana de México en Barcelona". Desde el día doce hasta el dieciséis de septiembre se han celebrado diversos actos culturales que se han llevado a cabo principalmente en tres ubicaciones, la Casa de América en Cataluña, el Casal Latinoamericano en Cataluña y el Poble Espanyol de Montjuich. Conferencias, grupos musicales y comidas mexicanas, nos acercaron a ese país para conocerlo un poco más y para recordarnos a algunos los buenos momentos vividos en él.

     Nosotros estuvimos el día quince en la feria mexicana y después en la carpa donde actuaban los grupos "mariachis". En la feria mexicana había unos cuantos puestos de comida que, aunque humildes y con pocos recursos, ofrecían sabrosos tacos, tostadas, burritos y buena cerveza mexicana. Después disfrutamos de los acordes tan alegres de la música mexicana que nos ofrecieron los Mariachi Ordaz, Mariachi Mestizo y Mariachi Dos Mundos.

Entrada a la Feria mexicanaPuestos de comida

     Ya hace algunos años que se viene celebrando este tipo de evento en Barcelona; a veces con poco apoyo social, pocos recursos económicos y una respuesta del público barcelonés algo apagada.      Esperamos, todos aquellos a los que nos gusta la cultura y la gente mexicana, que en años venideros se sigan prodigando estos actos y que siga aumentando tanto la oferta cultural mexicana en Barcelona como la afluencia de público.

Carro mexicano

     Ah, por cierto, y felicidades a todos los mexicanos del mundo por la celebración del ciento noventa y siete aniversario de la proclamación de su independencia.

22 agosto 2007

El Testamento Maya


El Testamento Maya     Llegó a mis manos como regalo de mi esposa por mi cuarenta cumpleaños. Gracias amor.

     Todo el mundo ha oido hablar de la gran sabiduría del pueblo maya y de los conocimientos científicos que tenían...De todos es sabido el especial interés que tenían por el cálculo preciso del tiempo a través de su calendario...

     Pues bien, El Testamento Maya es un libro, publicado por la editorial Vía Magna, creación del escritor estadounidense Steve Alten de unas seiscientas páginas divididas en veintinueve capítulos y un epílogo final.

     El libro trata de una historia de amor envuelta en un ambiente de aventura, acción e intriga en la que sus dos protagonistas, la joven psiquiatra Dominique Vázquez y su paciente Mick Gabriel, tratan de desvelar una serie de claves relacionadas con la profecía maya del fin de los tiempos que según dicho pueblo mesoamericano, tendrá lugar el día veintiuno de diciembre de dos mil doce. La resolución de esas claves llevará a nuestros protagonistas a salvar al mundo del cataclismo final.

     El libro me ha gustado y me ha entretenido. Si lo tuviera que calificar, lo colocaría entre la depurada narrativa de Matilde Asensi en su libro "El Último Catón" y la inteligente, pero no por ello menos interesada, utilización de la intriga por parte de Dan Brown en la novela "El Código Da Vinci".

     Además de entretenimiento, me ha aportado algunos conocimientos sobre la civilización maya y otras culturas antiguas y enigmáticas esparcidas por todo el orbe.

     El único error documental que he hallado en la décimoquinta edición está en el capítulo veinte y en concreto entre las páginas trescientos noventa y ocho, trescientos noventa y nueve y la cuatrocientos, ya que creo que Steve Alten confunde y toma por la misma cosa la Pirámide de Kukulcán y el Templo de los Guerreros; cuando en realidad, los que hemos estado en Chichén Itzá, sabemos que, a pesar de estar ambos edificios uno al lado del otro, son construcciones totalmente diferentes y con utilidades primigenias distintas.

     El pueblo maya y su sabiduría me han sorprendido siempre. Está constatada la exactitud de sus calendarios y en nuestra historia común consta que incluso llegaron a predecir la llegada de Hernán Cortés a costa yucateca allá por el año mil quinientos diecinueve.

     ¡Ojalá, en esta ocasión, los mayas se hayan equivocado! Y que la fecha del veintiuno de diciembre de dos mil doce no sea más que la plasmación temporal de una agrupación de objetos celestes y no la del final de los tiempos y de la Historia de la Humanidad.

31 julio 2007

Menorca, un paradís ben a prop


Cala Galdana     Quan un vol expressar sentiments, emocions i matissos, la llengua és com la pintura... i és per això que habitualment pinto en castellà o espanyol. Però en aquesta ocasió i per ésser més fidel a la terra de la qual vull fer un petit esbós pictòric, he cregut molt adient pintar o escriure, segons és miri, en llengua catalana, valenciana o balear.(Si us hi heu fixat bé, totes aquestes denominacions lingüístiques són per no ofendre ningú...)

     Veritablement, Menorca és una terra de llum, de colors, de formes i dissenys naturals capritxosos i en resum d´unes particularitats que semblen totes elles pensades i dissenyades pel goig i gaudi de l´observador humà. Quan un fa un tomb per la seva relativament petita superfície, s´adona de que està molt lluny de l´ambient al qual hi viu normalment; però, a la vegada, se sent molt a prop i no només per la distància que pugui haver entre la península i "Ses Illes". És Menorca una terra profundament mediterrània però a la vegada diferenta per les seves característiques tan particulars.

Cala Galdana desde Cala Macarella     Aquesta Illa té una superfície total de sis cents noranta quatre i escaig quilòmetres quadrats i les seves terres no són gaire altes ni escarpades ja que la seva altitud màxima és de tres cents cinquanta vuit metres sobre el nivell de la mar i que rep el nom de Mont Toro, ubicant-se al nord de l´illa i quasi ben bé entre els municipis de "Es Mercadal" i "Fornells". Al visitant no gaire versat en qüestions geogràfiques li sorprén d´entrada les seves costes tan retallades formant les típiques cales i la manca de grans muntanyes així com la seva vegetació mediterrània exuberant a quasi tota la illa excepte a algunes cales del nord.

     Quant a la seva població, hi viuen aproximadament unes noranta mil ànimes que es veuen sobtadament superades als periodes vacacionals. Tota aquesta població es reparteix donant una densitat de població relativa de gairebé cent vint-i-cinc habitants per quilòmetre quadrat i que es distribueix administrativament parlant en vuit municipis principals que són d´oest a est: Ciutadella de Menorca, Ferreries, Es Migjorn Gran, Es Mercadal, Alaior, Maó, Sant Lluís i Es Castell.

Sa Naveta des Tudons     La seva història, tan dilatada com desconeguda, es remunta fins l´any 1500 abans de Crist car ja es va desenvolupar la famosa cultura talaiòtica dividida a la vegada en període pretalaiòtic i talaiòtic. La diferència principal entre ambdós períodes és que a partir del segon, el període talaiòtic, es començà a construir poblats amb una clara finalitat urbanística amb espais d´utilització pública com talaiots (torres circulars i massisses de defensa i protecció) i els enterraments es començaren a fer en construccions absidals en forma de nau invertida popularment definides com a "navetes" essent una de les més famoses la "Naveta des Tudons" ubicada poc abans d´arribar a Ciutadella.

     La prehistòria a Menorca finalitza l´any 123 abans de Crist en arribar a les seves costes la conquesta romana a mans de Quinto Cecilio Metelo, anomenat més tard "el Balearicus". Tantmateix, ja abans havien arribat a les seves costes els cartaginesos que fundaren les també avui més importants ciutats de l´illa: Jamma, actual Ciutadella i Maghen, l´avui Maó.
     Després vingueren catalans, aragonesos, espanyols, francesos i anglesos passant finalment l´illa a sobirania espanyola fins l´actualitat.

Poblat talaiòtic de Trepucó     Sí, és Menorca, un paradís ben a prop que cal visitar però també respectar perquè aquesta reserva de la biosfera pot perdre la seva identitat com a espai natural i com a poble de profundes arrels. Amb això m´estic referint a la recent proliferació d´una especulació inmobiliària a l´illa amb la construcció de moltes urbanitzacions de segona residència que posaràn, sens dubte, en perill la bellesa de tota l´illa; i també a l´increment massiu del nombre de turistes -especialment els anglesos- que amb la seva especial idiosincràsia aniràn imposant la seva llengua anglesa a molts àmbits socials de l´illa perjudicant la llengua pròpia de Ses Illes i inclós el castellà o espanyol...