30 mayo 2008

Expo Zaragoza 2008

   La Exposición Universal de este año 2008 se desarrollará en Zaragoza entre los días 14 de junio y 14 de septiembre, teniendo como lema principal "agua y desarrollo sostenible", y como mascota a Fluvi -una gota de agua-.

El Ebro a su paso por el Pilar
   La mayoría de eventos culturales y lúdicos tendrán como escenario el meandro de Ranillas, amplia llanura que forma el río Ebro antes de entrar en el casco urbano de la ciudad maña.

   Participan 108 países de todo el mundo y destacamos como ausencias incomprensibles las de Estados Unidos de América y la del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

   Las edificaciones más emblemáticas, entre otras muchas, son dos: el Pabellón Puente, diseño de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, que simboliza un gigantesco gladiolo tendido sobre el río zaragozano; y la Torre del Agua, de 76 metros de altura, creada por el arquitecto Enrique de Teresa, y que acogerá la exposición "agua para la vida".

Fluvi
   Bueno, no os entretengo más, sólo deciros que las entradas por un día a la Expo tienen un precio de 35€ y que os animo a que os acerquéis a Zaragoza a disfrutar del evento y de la ciudad.

29 mayo 2008

Auténtico Aprendizaje

   Esta semana he leído un artículo en el periódico ADN, publicado por la periodista Montserrat Domínguez y titulado "Vastitas Borealis", que me ha llamado la atención. En resumen nos comunica que la sonda Phoenix ha aterrizado éxitosamente en Marte como consecuencia de los fracasos de los anteriores artilugios espaciales como la sonda Mars Polar Lander.

   Si sóis amigos de filosofar de vez en cuando sobre cuestiones básicas de la vida, podréis deducir igual que yo, que el auténtico aprendizaje se basa en la secuencia lógica de ensayo y después error. Cuando intentamos aprender cualquier cosa, desde cocinar una tortilla de patatas, hasta nadar correctamente, siempre se produce un proceso en el que las sucesivas derrotas acumuladas nos llevan al éxito final; por eso no hay que perder nunca la fe en la consecución de nuestros propósitos.

   Sin embargo, muchos padres, profesores, y consejeros varios que se cruzan en nuestras vidas, se empecinan en inculcarnos un método de aprendizaje basado en el miedo a errar. ¡Pero Dios mío, ¿por qué?! Si es precisamente cuando me equivoco cuando saco las mejores enseñanzas...

   De todas maneras, las implicaciones no son sólo prácticas. A nivel ético-filosófico, también se puede inferir que la única felicidad consiste en la cesación temporal del dolor. Para que lo entendáis, cito literalmente a Montserrat Domínguez, cuando dice en su artículo: "Así nos pasamos la vida, en la NASA o en cualquiera de nuestros diminutos mundos: acumulando decepciones para, de vez en cuando, vivir una explosión de felicidad que dé sentido a tantos fracasos."

   Estoy convencido de que el auténtico aprendizaje y la verdadera felicidad se basan en todo esto.

28 mayo 2008

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

   Seguramente, gran número de los que me leéis habitualmente, habréis visto ya la película a la que me refiero en el título de este post; e incluso también habréis publicado algo en relación a la valoración que hacéis del largometraje.

   Nosotros la hemos visto al día siguiente de su estreno en pantalla. Es otra película de aventuras de Steven Spielberg basada en el personaje de Indiana Jones. El argumento resumido se basa en las peripecias del archiconocido personaje junto a un joven motociclista llamado Mutt y otros acompañantes de aventuras, encaminadas a encontrar una calavera misteriosa de cristal que alberga un oculto poder, y luego devolverla a su lugar original.


   Hemos encontrado lo positivo de la película en tres cosas: es divertida, conserva el espíritu de toda la saga de películas de Indiana Jones, y tiene buenos toques de humor.

   Hemos apreciado como negativo cuatro cosas: argumento un poco fantástico con final basado en extraterrestres y con efectos especiales un poco exagerados; un actor protagonista un poco entradete en años para tantísima aventura y proezas; la falta de adecuación cultural de una de las escenas del film, en la que se escucha música mexicana en un pueblo de Perú; y para acabar, y cómo no podría ser menos con la fidelidad histórica que suelen mostrar las producciones cinematográficas estadounidenses, la falta de rigor al mostrar escenas de pirámides -claramente de civilización mesoamericana-, ubicadas por el director en la zona peruana de Cuzco -de civilización incaica-.

25 mayo 2008

Eurofarsón


Eurofarsón
   Bueno, bueno, a pesar de haber ya dado mi opinión, previa a la celebración del festival de Eurofarsón de este año 2008 en el artículo Chikilicuatre y el Gilipollas, quiero decir después de haberlo visto en esta ocasión -más que nada por ver a David Fernández con sus bailarinas bailando el Chiki-Chiki-, que este certamen es una verdadera farsa en la que lo que menos importa es la música, la canción moderna ligera, y hasta incluso el espectáculo que se pueda dar a todos los telespectadores.

   Que ¿por qué? Pues porque es bochornoso que países que recientemente se han separado de otra nación mayor que los integraba, se pongan ahora en este festival a votarse entre ellos, como es el caso de los países balcánicos integradores de la antigua Yugoslavia, por un lado; y las naciones pertenecientes a la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), por otro, sin tener otro afán en esos votos que hacerse internacional y públicamente la pelota por intereses varios...

   ¿Acaso no se merecía la canción representante del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, una mejor posición en este Eurofarsón que la última de la tabla de clasificación? O, ¿tienen mayor calidad musical las canciones de Ucrania, Grecia y Armenia, que han obtenido los puestos segundo, tercero y cuarto, respectivamente, de esa clasificación final; que las de Letonia o Islandia, por poner sólo unos ejemplos?

   Cada uno que opine lo que crea conveniente; a mí solamente me queda felicitar a Rusia como ganadora de este Eurofarsón 2008 por su canción, y sobre todo felicitar a David Fernández que con su personaje el Chikilicuatre y la canción "Bailar el Chiki-Chiki", ha conseguido un meritorio puesto décimosexto, mejorando las cuatro anteriores convocatorias, y comunicándoles a todos nuestros vecinos europeos, que para nosotros Eurofarsón no es otra cosa que un lugar donde pasárnoslo bien haciendo una parodia de toda esa gran farsa.

22 mayo 2008

Cualquier emisora del mundo


Radioreceptor
   Recientemente he descubierto en internet una nueva página web en la que podréis sintonizar cualquier emisora de radio del mundo.

   Siempre me había gustado escuchar radio de otros países del globo terráqueo; pero mis intentos habían sido infructuosos debido a la dificultad de configuración o de acceso de la página web o emisora en concreto.

   Esta página es de fácil acceso y utilización; sólo tenéis que entrar en la barra de direcciones el protocolo http://www.streema.com o clickar en el anterior enlace, y después elegís el país desde donde queréis oir radio, el género temático específico, y pincháis en la emisora elegida en el icono azul en forma de flecha que se transformará en la palabra "play".

   ¡Y ya está, a saber lo qué pasa en cualquier parte del mundo si dominas tres o cuatro de las lenguas mayoritarias de nuestro planeta...!

   ¿Qué os parece la idea?

15 mayo 2008

Obligado a escribir

Cosas y Casos de Andybel
   Esta mañana me he levantado con la intención de publicar otro post más en Cosas y Casos; sin embargo, cuando me he parado a pensar de qué iba a escribir, no he encontrado respuesta. No sabía de qué hablar o qué contar...

   Entonces he reflexionado sobre mi relación, nuestra relación, -la de millones y millones de blogueros del mundo-, respecto a nuestros blogs. ¿Acaso no os habéis sentido así alguna vez al veros obligados a publicar solamente porque debéis hacerlo para mantener el ritmo de publicación habitual de vuestros blogs? ¿No os habéis sentido como yo, hoy, al comprobar que publicar un post en el blog era como una adicción molesta, cual fumador empedernido que tiene que encender, un día más, otro cigarrillo y otro, sin poder dejar de fumar?

   He tenido esta convicción y no me ha gustado sentirme menos libre por ello, por lo que en principio, he pensado en no escribir nada, pasar del blog y relajarme, aunque sólo fuera por un día. Ahora bien, conforme pensaba y pensaba, veía que surgía en mi mente un buen título que resumía mi parecer: "Obligado a escribir".

   Quiero invitar a este meme a todos aquellos que me seguís habitualmente y también a los que os pueda interesar este asunto que nos afecta a todos en mayor o menor medida. La intención fundamental es dignificar la publicáción de muchos posts y la afición del bloguero, para no caer en el típico plagio del "copiar y pegar" con tal de escribir algo, lo que sea, en vuestros blogs.

   ¿Qué opináis de todo esto? ¿Escribís cuando tenéis algo que comunicar de vuestra propia creación; o pensáis que para mantener vuestros blogs lo mejor es publicar lo que sea?

11 mayo 2008

Llueve sobre mojado


Llueve sobre mojado
   Aunque parezca mentira, en Cataluña lleva lloviendo durante tres días seguidos. Bendita lluvia de mayo, que llega deseada -como dice el refrán- desde este pasado viernes.

   Así, podemos decir que por fin llueve sobre mojado. Esta mañana he salido a dar una pequeña vuelta por mi barrio para despejarme, y he visto muy alegremente cómo había charcos de agua por todos sitios, cómo las cornisas de los edificios goteaban, y cómo las hojas de árboles y plantas se sacudían el líquido elemento con la brisa matutina.

   A la tierra le ha dado tiempo para empaparse bien y cuando el tiempo se estabilice, la vegetación y el césped de mi barrio crecerán vigorosamente.

   ¡Ojalá siga lloviendo! Se lo pido a la Madre Naturaleza, a Dios, o a aquella entidad responsable de tan beneficiosa precipitación, para que entonces siga aumentando el exiguo nivel de nuestros pantanos, embalses, lagos y ríos; y entonces no tengamos que padecer las molestas restricciones que ya se nos anunciaron para el otoño venidero.

   ¡Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva...!

08 mayo 2008

Sant Miquel del Fai


Sant Miquel del Fai
   Mi mujer y yo fuimos el fin de semana pasado a Sant Miquel del Fai. A pesar de ser catalanes y de llevar toda la vida viviendo en Cataluña, yo personalmente no había ido nunca; aunque mi esposa y compañera de aventuras, me ha dicho que recuerda haber ido de niña, incluso habiéndose bañado en alguno de sus estanques.

   Sant Miquel del Fai es una caprichosa formación geológica formada por el angosto valle de los ríos Tenes y Rossinyol que discurren por un paisaje de acantilados verticales, originando bellas cascadas que a su vez formaron grutas y cuevas repletas de estalactitas y estalagmitas. Este bello paraje toma su nombre del monasterio benedictino del mismo nombre, construido en el siglo X de nuestra era, y actualmente restaurante turístico.

Valle del Tenes-Rossinyol
   Este emblemático sitio de nuestra geografía se halla cerca de la población barcelonesa de Sant Feliu de Codines, en la comarca del Vallés Oriental, y es el resultado geológico de la interacción de la planicie del Vallés y la Cordillera Prelitoral Catalana.

   Nosotros hemos hecho el recorrido básico del lugar: la abadía del siglo XV, la ermita de Sant Miquel, el auditorio de audiovisuales, la Cova de Sant Miquel, el estanque de les Monges, el paso tras la catarata principal, la ermita de Sant Martí del siglo IX, y la Cova de les Tosques -de difícil acceso-.

Recorrido de la catarata principal
   Lógicamente, Sant Miquel del Fai, no es ajeno a la pertinaz sequía que venimos sufriendo por esta zona, con lo que el estado del paisaje es simplemente el espejismo de lo que era hace unos años, con cascadas, estanques, y agua corriente por doquier. Sirva esta situación para reflexionar sobre lo que está pasando en nuestro planeta, sin querer entrar en disquisiciones sobre si la causa de todo esto es, bien la acción desconsiderada del ser humano sobre su entorno, bien el ciclo climático normal de la Tierra que alterna épocas secas con otras más húmedas y frías...

01 mayo 2008

Bicentenario del 2 de mayo

   Mañana se celebran los doscientos años de la insurrección del pueblo de Madrid frente a las tropas imperiales napoleónicas. Se pretendía así, por parte del país vecino, derrocar a la dinastía borbónica e imponer como rey de todos los españoles, a José Bonaparte -hermano de Napoleón- y popularmente conocido como "Pepe Botella".

La carga de los mamelucos, de GoyaLa carga de los mamelucos, de Goya

   Este evento histórico es uno de los más significativos de los avatares del siglo XIX en nuestro país. Se ha hablado mucho en relación a la heroicidad del pueblo llano madrileño, y por contra, de la pasividad, o incluso connivencia con el invasor gabacho, de la mayor parte de la clase media y alta de la sociedad madrileña de la época.

   A mí, personalmente, me parece un episodio histórico digno de estudio, que incide en la lucha de un pueblo por su independencia y por el respeto a su idiosincrasia. De momento, me estoy leyendo ahora mismo el libro "Un Día de Cólera" de Arturo Pérez-Reverte: me está gustando bastante y cuando acabe ya os informaré de mis impresiones en la sección de lectura de este blog.

23 abril 2008

Reciclaje artístico

   Me ha impresionado descubrir, hace unos días en Terrassa, un claro ejemplo de arte reciclatorio. Se trata de la especie de dinosaurio o animal prehistórico que podéis ver en la foto y que se encuentra en la confluencia de la Avenida de Madrid y la Carretera de Montcada.

Dinosaurio reciclado
Dinosaurio reciclado

   Es una escultura del artista Roc Alabern inaugurada a principios de agosto del dos mil siete, y que está compuesta por las piezas de veinticuatro coches, entre las que se encuentran llantas, capós, puertas, ventanillas y secciones de chasis.

Detalle de piezas
Detalle de piezas

   En definitiva, otra muestra más de esta especialidad artística, que se desarrolla con fuerza en nuestros días, y que plasma muy bien una parte de la idiosincrasia del carácter catalán, sobre todo en lo referido al pragmatismo de convertir algo, que en principio está destinado al desecho, en cosa bella, buena, festiva o útil; verbigracia, la hoguera de Sant Joan o el Pa amb Tomàquet.

   ¿Conocéis algún ejemplo similar en vuestras ciudades o pueblos?

20 abril 2008

¿Qué es la guerra?

   Aunque la mayoría de nosotros no hemos vivido ninguna, y a pesar de que en la mayoría de nuestros países eso de los conflictos bélicos, nos queda muy lejos, asentados cómodamente delante de nuestros modernos ordenadores; es cierto que en el mundo actual, hay varios conflictos armados que enfrentan a dos o varios pueblos a la vez, y que podrían ser calificados como de guerra.

   Se puede definir como la forma de conflicto más grave entre dos pueblos o estados; etimológicamente hablando, el término guerra, viene de la palabra germánica "werra" que significa contienda o pelea.

Llegada a la playa de Omaha
   A lo largo de la historia del pensamiento, varios filósofos y militares la han definido con mayor o menor acierto. Siempre me ha gustado una definición del militar prusiano, Carl von Clausewitz, que en su obra De la Guerra, dijo que era "la continuación de la política por otros medios", o cómo dijeron otros, es "hacer la política por las armas"; pero hoy me ha sorprendido leer en el blog El Tirador Solitario, una definición llena de humanismo, expresividad y lógica acerca de lo que es realmente el conflicto bélico, y que fue enunciada por el coronel de la Luftwaffe, Erich Hartmann, al afirmar que "la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero que no se matan. "

   A lo largo de mi vida, al pensar en las guerras y sus consecuencias, siempre he deseado fervientemente que mis ojos no tuvieran que presenciar los desastres de un conflicto bélico ni las consecuencias de una posguerra. Alguna vez he oido hablar a algún anciano de su experiencia como excombatiente de la Guerra Civil española, y siempre he sentido miedo y horror ante las escenas descritas y ante las secuelas psicológicas de por vida que quedan impresas en la mente de aquel que ha tenido la desgracia de ser testigo presencial de la mayor brutalidad que los seres humanos pueden cometer entre ellos mismos...

   ¿Qué pensáis de la guerra? ¿no es el fracaso del diálogo y la política para resolver nuestros conflictos de intereses?

17 abril 2008

Empezar a nadar bien

   Hoy me he pegado una buena sesión de natación en la piscina de mi barrio; ya sabéis de mi afición por este deporte. Ya llevo unos meses practicándolo y la verdad es que cada día disfruto más; aunque al principio sólo fue una terapia para mi ciática.

   Sin embargo, llevo unos días comprobando que para empezar a nadar bien, lo más importante es mejorar la técnica; este deporte es extremadamente técnico ya que, desgraciadamente, nuestro cuerpo no se hizo para nadar y los movimientos que se ejecutan son complejos y deben ser coordinados.

   Para empezar a mejorar, me he dado cuenta de que en natación no es tan importante el factor de la fuerza propulsora, como la cuestión del equilibrio hidrodinámico. Quiero decir que el agua es un medio muchísimo más denso que el aire, y nuestros movimientos acuáticos esforzados hacen que nuestros cuerpos ofrezcan una gran resistencia al avance.

   Para conseguir que nuestro cuerpo se desplace hidrodinámicamente por el agua, es básico que nuestra postura sea equilibrada; lo que quiere decir que la línea longitudinal de nuestro cuerpo deberá ser lo máximo de paralela a la línea de la superficie. ¿Cómo conseguirlo? Hay dos maneras:

   1.-Alineando la coronilla de la cabeza con la columna vertebral, de tal manera que la nariz apunte al fondo de la piscina; veréis cómo automáticamente, vuestras caderas y piernas suben hacia arriba.

   2.-"Estirando" del tórax -nuestro flotador corporal- hacia abajo; también ipso facto, la mitad inferior del cuerpo se alineará con la superficie acuática.

   Espero haberos ayudado a todos aquellos que como yo, amáis la natación y empezáis a practicarla seriamente.

15 abril 2008

Anécdota de piscina

   Una curiosa anécdota ha sucedido hoy en mi sesión diaria de natación, protagonizada por un señor de unos cincuenta y pico años de edad. Estaba finalizando yo uno de mis largos de estilo libre o crol, cuando veo a ese señor tirado en el suelo y retorciéndose de dolor quejumbroso: ¡ay, ay, ay...!

Piscina de mi ciudad
   Lo primero que he pensado al verlo en ese estado de urgencia, es que le estaba dando un ataque al corazón o algo parecido. No lo he dudado ni un momento, he salido de la piscina y le he preguntado que qué le pasaba. El hombre, entre quejas, me ha dicho que le había dado una rampa -así decimos aquí en Cataluña cuando te da un calambre muscular-; entonces yo, le he preguntado en qué lugar y el señor me ha contestado, indicándome con el dedo, que en el gemelo de una de sus piernas. Entonces, le he estirado la pierna y he tirado de los dedos de sus pies hacia su rodilla, preguntándole también, ¿nota alivio?. El señor, plácido, me ha dicho: sí, sí, estoy mejor; pero cuál ha sido mi sorpresa, -y aquí radica la gracia de la anécdota- cuando el hombre me ha comunicado que en la otra pierna también le había dado otra rampa y en el mismo sitio. Yo he maniobrado como lo había hecho con la otra de sus piernas y el hombre ha quedado relajado y muy agradecido.

   Después, se ha acercado la socorrista del club de natación a interesarse y colaborar, cuando el señor nos comentaba que era la primera vez que le daba un calambre; todos, incluido él, nos hemos empezado a reir, sorprendidos de que le hubiera ocurrido por primera vez y encima en las dos piernas a la vez y en la misma zona muscular...

13 abril 2008

Argentina, nueva iniciativa al volar

   La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina ha tenido recientemente la brillante idea de crear una nueva forma de cumplimentar la dichosa tarjeta de declaración de entrada o salida del país a través de sus vuelos internacionales.

   Lo cierto es que yo solamente he tenido ocasión de tener que rellenar esa tarjeta una vez, en un viaje que hice a México, y es un poco tedioso buscar el bolígrafo, acomodarse para escribir en el espacio disponible en el avión, pensar en los datos que se te preguntan, y todo ello después de nueve o diez horas de vuelo.

Página de Dirección Nacional de Migraciones de Argentina
   Lo que hay que hacer es clickar en la página principal de la Dirección Nacional de Migraciones, y en la parte derecha de la página inicial, justo debajo de la cabecera, entrar en "Imprima su Tarjeta Migratoria". A partir de aquí, se rellenan todos los datos requeridos y se imprime el documento para cuando haga falta.

   Es una interesante iniciativa del Gobierno Argentino que seguramente facilitará las cosas a todas aquellas personas que volemos al país hermano desde España. Espero que dicha innovación se extienda como la pólvora al resto de países del mundo.


Vía: El Diario del Viajero.

10 abril 2008

Las Hermanas Bolena

   Trágica película histórica en la que las intrigas palaciegas de la corte inglesa de Enrique VIII -casado seis veces-; nos hacen reflexionar sobre conceptos como el amor, la honestidad, el deseo carnal, la ambición y el poder.

   La familia Boleyn ambiciona desmedidamente influir en la monarquía, y para ello no duda en usar a sus dos hijas jóvenes, Ana y María. El rey Enrique, bastante mujeriego, yace con ambas teniendo un hijo de la segunda, y una hija de la primera, a la sazón la que sería la futura reina Isabel I. Se vuelven a poner en tela de juicio, cuestiones relacionadas con la sucesión monárquica como la de los hijos bastardos y la ley sálica.

   No os quiero contar el argumento, y por eso aquí os dejo el trailer del film para que os hagáis una idea de lo que podéis ver en el cine.


Las Hermanas Bolena

   Sólo deciros que todos estos hechos históricos desembocaron en la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica de Roma, proclamándose Enrique VIII como cabeza de la recién creada Iglesia Anglicana.

   Recomendada para los que os guste la historia y para aquellos que queráis considerar la disyuntiva que se establece entre el poder y la felicidad.

03 abril 2008

Tárraco

   "Tárraco, civitas ubi ver aeternum est". Así fue definida Tárraco -la actual Tarragona-, por el emperador Adriano, en una visita allá por el siglo II d.C.

Sala del MNAT
   Ya sabéis, los que me leéis, de mi gusto por la civilización romana clásica. No es la primera, ni será la última vez, que visito los antiguos vestigios de la Imperial Tárraco. En esta ocasión quiero presentaros un sencillo esbozo de lo que es el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.

   Este museo se halla en la Plaza del Rey,5 de Tarragona. Suele estar abierto al público, en horario de verano, de 09:30 a 20:30 horas en laborables, y de 10 a 14 en festivos; y en horario de invierno, de 09:30 a 13:30 horas y de 15:30 a 19 horas en laborables, y de 10 a 14 horas en festivos. Los lunes permanece cerrado. Sus teléfonos principales son, con el prefijo 977, el 23.62.09 y el 25.15.15.

Tárraco y el mar
   El museo se divide en cuatro plantas, divididas a su vez en salas, donde encontraréis todo tipo de vestigios de la civilización romana, como restos arquitectónicos, escultóricos, mosaicos, objetos de uso cotidiano, objetos marineros procedentes de pecios submarinos, elementos decorativos de villas urbanas y rurales, y muchas cosas más.

   Otros lugares de interés de época romana, en Tarragona y su provincia, son:

   1.-Museo y Necrópolis Paleocristiana.
   2.-Muralla romana.
   3.-Conjunto del Fórum Provincial y arcos del Circo romano.
   4.-Anfiteatro.
   5.-Fórum de la Colonia.
   6.-Acueducto (cerca de la AP-7).
   7.-Torre de los Escipiones (al lado de la N-340).
   8.-Pedrera del Médol.
   9.-Villa romana dels Munts (Altafulla).
   10.-Arco de Bará (Roda de Bará).
   11.-Villa romana de Centcelles (Constantí).

Tiberio Claudio
   Bueno, creo que con todo esto, tenéis más que bastante para haceros una idea de lo que llegó a ser Tárraco, desde que fue fundada allá por el año 218 a.C. por Cneo Cornelio Escipión, como campamento de invierno de las legiones romanas en Hispania; hasta que fue designada capital de la provincia romana de la Hispania Citerior y posteriormente de la Tarraconensis.

31 marzo 2008

Schengen: menos requisitos para viajar

   Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungria, Eslovenia, y Malta, se integrarán, a partir de hoy, en el espacio Schengen de libre circulación de personas y mercancías con la supresión de los controles fronterizos aeroportuarios.

   La medida ha entrado en vigor a las 00:00 horas del día de hoy; aunque estos países ya eran miembros de pleno derecho de la Unión Europea desde el 21 de diciembre de 2007.

   En este mapa de aquí abajo, os muestro en color azul claro los países nuevos que ahora forman parte del espacio Schengen; en color azul marino, los que ya estaban incluidos.

Espacio SchengenEspacio Schengen

   Con esta nueva medida, ya podréis viajar libremente a esos países con los mínimos requisitos imprescindibles, sin visados, ni pasaportes, ni declaraciones de entrada.



29 marzo 2008

Sin TDT, no se la vendo


   Las últimas noticias que tengo, en relación al asunto, aplicadas a nuestro país, dicen que se produciría el apagón analógico a partir del año 2010 en toda España; aunque también se había anunciado dicho apagón en el año 2008 para la Comunidad Autónoma de Cataluña, y luego resultó ser un bulo. Vosotros, ¿qué sabéis al respecto?

   Yo, de momento, tengo un receptor TDT desde el año 2006, comprado con ocasión del mundial de fútbol de Alemania 2006. Si véis que tenéis que cambiar inminentemente de aparato televisor, y además comprobáis que los analógicos bajan de precio ostensiblemente; yo no lo dudaría, y compraría uno con sintonizador TDT incorporado.


27 marzo 2008

1-0 y a la italiana

   Resultado ganador para la Selección española , que hizo hoy en Elche que la escuadra azzurra encontrara la horma de su zapato. España ha mantenido en todo momento a raya a los transalpinos, controlando el juego prácticamente en todas las líneas; y cuando ha tenido oportunidad, ha marcado un solo gol y se ha vuelto a hacer con el control del juego, ya ante una Italia voluntariosa pero alocada.


Golazo de Villa

    El partido no ha sido para tirar cohetes y lo más destacable la gran volea de Villa en la segunda parte que ha propiciado un golazo por la escuadra en la meta del cancerbero Buffon. España exhibe en este encuentro un juego compacto pero que no acaba de matizarse en la profundidad del ataque; sin embargo, la calidad técnica de sus jugadores va "in crescendo".

   En resumen, partido cuasi oficial más que amistoso de preparación, sin olvidar en ningún momento que Italia no se jugaba nada y que España tenía el pundonor de ganar a los actuales campeones del mundo. La Selección deberá mostrar ese gran juego del que es capaz de aquí a unos meses en la Eurocopa y no bajar la guardia para mantener, en el transcurso de la competición, la calidad necesaria para hacer algo memorable.

24 marzo 2008

Pasar de cuartos

   La Selección española de fútbol se enfrentará a la italiana -actual campeona del mundo-, el próximo miércoles día veintiséis a las 22:00 horas, en el estadio Manuel Martínez Valero de Elche, y en partido preparatorio para la Eurocopa 2008 que se celebrará, conjuntamente, en Suiza y Austria.

   Podréis ver este encuentro en la tele, ya que será retransmitido por la primera cadena de TVE. Así que podremos disfrutar, otra vez, del buen hacer de jugadores jóvenes como Cesc, Xavi, Alonso, Iniesta, y del recién convocado jugador del Getafe C.F., Rubén De la Red, por citar sólo a algunos.


   Aquí os dejo el video con la canción del grupo Pignoise, "Pasar de cuartos, ya estamos hartos", que va a ser el tema oficial de la Selección para esta Eurocopa.

   Ojalá que se cumpla el estribillo y que este maleficio no vuelva a estigmatizar a "la Roja" una vez más. A ver si este año se consigue algo importante.

   Esta vez sí, todos con la Selección.