27 diciembre 2007
París, por fin
Soy Leyenda
23 diciembre 2007
El Barça no puede
20 diciembre 2007
Navidad y Consumo
¿Por qué cada semana antes del veinticuatro de diciembre, ya no me apasiona colocar el árbol de Navidad o el Belén con sus adornos?
¿Por qué durante estas fiestas ya no me froto las manos ante una mesa repleta de manjares?
Aquellos valores inherentes a la Navidad como la fraternidad, la familiaridad y los buenos deseos, parece que han desaparecido; y han sido sustituídos por un consumo agresivo y por una gula compulsiva. Sí, cuando acaba el año, uno desea que pasen las fiestas lo más rápido posible...
Todo se ha reducido a ver quién consigue hacer el regalo más caro y quién come más turrón, o bebe más cava.
¿Dónde está aquel tocadiscos del que emanaban entrañables villancicos, o aquella reunión familiar hasta altas horas de la madrugada, o aquella excursión a Sant Sadurní d´Anoia con los tíos para comprar alguna caja de cava?
El consumo materialista sin fin se ha adueñado de nuestros espíritus navideños y hace que nunca estemos satisfechos con nada. Tengo nostalgia y me acuerdo de aquellas Navidades humildes de los años setenta y ochenta.
¿Qué pensáis vosotros; me estaré haciendo mayor? De todas formas, Feliz Navidad a todo el mundo y Próspero Año Nuevo 2008.
13 diciembre 2007
Arroz al cava
12 diciembre 2007
Lo que me hace feliz
Mi lista de las ocho cosas que me hacen feliz es la siguiente:
1.-Compartir mi vida vitaliciamente con mi compañera de camino.
2.-Escribir en mi blog.
3.-Leer libros y otros blogs.
4.-Viajar y conocer otras culturas.
5.-Comer cuando tengo verdadero apetito.
6.-Conducir coches preferentemente por vías interurbanas poco transitadas.
7.-Nadar y pasear en bicicleta de montaña.
8.-Reunir a toda mi familia.
Las reglas de este meme a modo de juego empiezan por listar las ocho cosas que te hacen feliz, siguen diciendo las reglas del juego, y finalmente, acaban eligiendo a ocho personas a las que invitas para seguir el meme, teniendo en cuenta que tendrás que dejarles un comentario en sus blogs respectivos para que se den por enterados.
Por ello, yo invito a Cecilia, Flapy, J.F., C.C. Buxter, Ignigo, Jeruso, Marcos y Alfredo.
07 diciembre 2007
Nivel educativo español
Creo que estamos ante la mayor generación de burros -con excepciones- que ha creado el sistema educativo español moderno. El problema no se circunscribe solamente a España, ya que parece ser que en el resto de Europa Occidental pasa tres cuartos de lo mismo. Y en América del Sur, según comenta Eva Mallén en su comentario del blog de Marcos, idem de idem.
Desgraciadamente, nuestros padres y abuelos no pudieron estudiar ni formarse intelectualmente por las circunstancias histórico-sociales del momento que les tocó vivir.
Creo que la culpa no es únicamente del sistema educativo actual, sino del sistema social en general; que además de no inculcar el estudio y el saber, tampoco promociona el gusto por la lectura, la inquietud intelectual, y el saber pensar.
El sistema educativo prima más la utilización política y partidista de sus alumnos que el saber y la ciencia en general...
¿Cómo véis vosotros a los jóvenes de hoy en día? ¿Están preparados? ¿Son cultos?
05 diciembre 2007
Vic
29 noviembre 2007
Dejar de fumar

21 noviembre 2007
Arranque diesel en frío
17 noviembre 2007
Mis comienzos en la Informática [meme]
Pues bien, mis inicios en la informática práctica son tan sencillos como casuales. Nunca había visto un ordenador y lo único que me resultaba familiar de este aparato era el teclado, pues había hecho varios cursos de mecanografía en mis estudios primarios.
Más tarde y por razones laborales, tuve que trabajar con un ordenador del que no me acuerdo ni la marca, y que usaba un sistema operativo MS-DOS. Los inicios fueron duros, pues no sabía nada de informática y casi todas las órdenes que se le daban al ordenador eran a través de comandos del tipo "control-letra del teclado".
Pero lo realmente bueno estaba por venir. Los primeros pasos en internet los hice practicando en cibercafés gastándome una cantidad apreciable de dinero, por sólo observar y trastear con el teclado y los elementos que se me aparecían en la pantalla. Sólo deciros que en esos momentos ni tan siquiera sabía lo que tenía que escribir en la barra de direcciones del navegador de internet...
Internet me pareció tan interesante, que decidí comprarme un ordenador portátil de la marca Sony con sistema operativo Windows XP. Así aprendí conceptos básicos de navegación por la red y entré en el mundo de los blogs, que de rebote me llevó a aprender algo de html.
Me gusta escribir y publicar, y con unos muy humildes conocimientos informáticos basados en la práctica diaria, gestiono mi blog y trato de saber más y más acerca de este mundo apasionante.
Paso este meme a Flapy, Marcos, Alfredo y a todo aquél que quiera participar en él. Si no tienes blog propio, puedes participar a través de los comentarios de esta entrada. ¿Cómo fueron vuestros comienzos en la informática?
15 noviembre 2007
Cómo entrar en la Blogosfera
En ese universo de galaxias llenas de millones de blogs, deberás adaptar el modo de gestionar tu bitácora tanto a nivel técnico como comunicativo. Si no lo haces así, tu blog parecerá una nuez en el océano de la blogosfera.
En el aspecto técnico dispones de cuatro herramientas principales que aumentarán la interacción de tu blog. Son la sindicación o redifusión de contenidos, el retroenlace o "trackback", el PING y la lista de enlaces recomendados o "blogroll".
A nivel comunicativo deberás seguir cuatro estrategias. Una es la actualización frecuente de contenidos; otra el estilo narrativo correcto, breve y encaminado al diálogo y al intercambio de opiniones; en tercer lugar, la apertura del sistema de comentarios de la entrada y llevar un seguimiento de ellos vía correo electrónico; y finalmente, hacer un uso intensivo pero adecuado de los enlaces de hipertexto.
¿Me podéis enriquecer vosotros con algún elemento más?
08 noviembre 2007
Crear un Blog
- ¿Qué es un blog?
- ¿Cómo se construyen?
- Orígenes del blog.
- ¿Qué escribir o incluir en un blog?
- Estrategias para entrar en la blogosfera.
- ¿Cómo es un buen blog?
Para resolver esas preguntas y ahorrarte muchos disgustos con tu blog; hay unos cuantos libros que yo te recomiendo y que te introducirán adecuadamente en este mundo apasionante. Son éstos entre otros muchos:
- "Blogs, weblogs, bitácoras...", obra de DD.AA. y de la editorial TELOS,65.
- "La Blogosfera Hispana", obra y edición de la Fundación France Telecom España.
- "Anatomy of a weblog", obra de Banet,C. y editado por Camworl Journal, 26/01/1999.
- "Weblogs: a history and perspective", obra de Blood,R. y editado por Rebecca´s Pocket, septiembre del 2000.
- "Blogosfera: las bitácoras y la audiencia", [trabajo de doctorado en línea] de la U.O.C. (trabajos de doctorado, TD05-012).
- "Blogosfera: creación de una comunidad a través de los enlaces". En.red.ando, 15/07/2003.
- "Els Blocs", obra de Enric Bruguera y de la Editorial U.O.C.
Suerte en tu periplo de navegación por los océanos de la blogosfera...
02 noviembre 2007
Las Trece Rosas
La película nos muestra crueles y realistas escenas de interrogatorio policial, historias de amor entre personas pertenecientes a bandos con diferente ideología, procesos militares sumarísimos sin las debidas garantías judiciales, la dureza de las condiciones de vida de los presos políticos, el miedo de la población, etc.
En resumen, vemos la fractura de un pueblo dividido por una guerra entre hermanos, amigos y familiares. Somos espectadores del tormento de una sociedad cuyos individuos no se entienden y que ven como única solución a sus diferencias el empleo de la violencia, el odio y el rencor.
Os invito a reflexionar sobre las consecuencias, aún hoy vigentes, de la Guerra Civil Española... ¿Qué pensáis de las barbaridades incongruentes que se cometieron por parte de ambos bandos?
Seguramente deberíamos valorar lo que tenemos hoy en España; y esto nos llevaría a aprender a dialogar, a no ser dogmáticos, y en definitiva a abrir nuestras mentes.
29 octubre 2007
La Ciática

2.- Si el disco ya se ha roto, estamos ante una hernia discal en su máxima expresión (se exhibe en la ilustración siguiente). Es una lesión de por vida.
¿Y vosotros, qué? ¿Habéis tenido alguna vez dolor en la zona lumbar que se ha extendido hacia la pierna? Pues, no dudéis en visitar a vuestro médico; porque la prevención es primordial en estos casos.
23 octubre 2007
Buscándose la vida...
Es este un mundo, el del "top manta" que ha ido proliferando a lo largo de estos últimos años. A veces es de risa, el ver cómo estos chicos jóvenes venidos de países tan lejanos y diferentes del nuestro tanto en raza como en cultura, educación, costumbres, etc. se buscan la vida, porque es eso lo que hacen. ¿O acaso se les dan, por nuestras sociedades, otras oportunidades para que puedan integrarse debidamente y trabajar como casi todo el mundo lo hace con un contrato de trabajo medio estable, una nómina y unos derechos laborales y sociales mínimos?
Es esta una sociedad de moral dual e hipócrita en la que se pone a todos estos jóvenes al borde de la desesperación desde el punto de vista de los requisitos que nuestra sociedad les impone para poder trabajar e integrarse en nuestro mundo del modo cómo antes he indicado. Me refiero, claramente, a la cuestión de la pescadilla que se muerde la cola cuando para que puedan integrarse se les pide un trabajo; pero claro, para tener el trabajo hay que tener "papeles". Si no hay papeles no hay trabajo; pero si no hay trabajo tampoco hay papeles. Difícil cuestión de solucionar por nuestras sociedades y más por ellos mismos que indefectiblemente se han de dedicar, pues a eso, al top manta.
¿Que por qué da risa? No por ellos en sí mismos sino porque lo que hacen se podría calificar de trabajo basura desarrollado en condiciones laborales penosas y también por el estado constante de alerta en el que deben de estar; siempre pendientes de la policía administrativa de turno que les persigue según cuando interese más o menos -sino obsérvese que la incautación de objetos a estos muchachos se recrudece en las épocas del año de más consumo de discos, bolsos, películas,etc. como en Navidad y vacaciones de verano-. Y en cambio, en otras ocasiones, esa vigilancia y persecución se relaja llegando casi a la permisividad total.
Al verles por las calles de nuestras ciudades, los comparo a un ejército de pescadores que echan sus redes al agua del asfalto de nuestras calles para lanzar sus cebos de película o música en disco compacto con la intención de que algún "pez-cliente" pique y puedan sacar algo de sustento con el que poder ir tirando ese día o pagar el alquiler del piso patera en el que viven hacinados como animales roedores del inframundo.
Siempre se ha argüido en contra de estos vendedores ambulantes de la calle, que van en contra de los derechos de autor y de la propiedad intelectual; y que la creación artística está en peligro...Así pues, por todo ello, se les ha de erradicar de la calle. También se menciona por parte de las organizaciones de comerciantes que es que les quitan parte de las ganancias de sus negocios. Y digo yo, ¿no será que los unos no ganan tantísimo cómo quieren ganar con la producción y distribución de sus productos artísticos y los otros también pierden clientela porque, precisamente ellos -los top manta-, venden sus productos a precios de miseria y al fin y al cabo el que decide en todos los casos es el mercado y la inexorable ley de la oferta y la demanda, equilibrada en sus devaneos por el precio de los productos que unos y otros ofrecen a los últimos consumidores...?
A mi, desde un punto de vista humano, lo que me dan es pena y cuando los veo por esos rincones siempre vigilantes, me dan gracia y lástima a la vez y por ello siempre tengo un punto de solidaridad y de simpatía hacia ellos. Las sociedades occidentales deberían plantearse seriamente el dilema de las cuestiones que suscitan las actividades de estos seres humanos en la calle; porque si a largo plazo, no se resuelven estas cuestiones, esas mismas sociedades abocaran a todos estos individuos a la marginalidad y la delincuencia. Pero claro, luego es muy bonito y muy vistoso el decir que somos una sociedad de acogida y que debemos de integrar en nuestro seno a todas estas gentes que vienen a nuestras tierras a ganarse la vida y a dignificar las condiciones de vida que tenían anteriormente en sus lugares de origen.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis a favor o en contra de estas actividades callejeras?
16 septiembre 2007
Semana de México en Barcelona
Nosotros estuvimos el día quince en la feria mexicana y después en la carpa donde actuaban los grupos "mariachis". En la feria mexicana había unos cuantos puestos de comida que, aunque humildes y con pocos recursos, ofrecían sabrosos tacos, tostadas, burritos y buena cerveza mexicana. Después disfrutamos de los acordes tan alegres de la música mexicana que nos ofrecieron los Mariachi Ordaz, Mariachi Mestizo y Mariachi Dos Mundos.
Ya hace algunos años que se viene celebrando este tipo de evento en Barcelona; a veces con poco apoyo social, pocos recursos económicos y una respuesta del público barcelonés algo apagada. Esperamos, todos aquellos a los que nos gusta la cultura y la gente mexicana, que en años venideros se sigan prodigando estos actos y que siga aumentando tanto la oferta cultural mexicana en Barcelona como la afluencia de público.
Ah, por cierto, y felicidades a todos los mexicanos del mundo por la celebración del ciento noventa y siete aniversario de la proclamación de su independencia.
22 agosto 2007
El Testamento Maya
Todo el mundo ha oido hablar de la gran sabiduría del pueblo maya y de los conocimientos científicos que tenían...De todos es sabido el especial interés que tenían por el cálculo preciso del tiempo a través de su calendario...
Pues bien, El Testamento Maya es un libro, publicado por la editorial Vía Magna, creación del escritor estadounidense Steve Alten de unas seiscientas páginas divididas en veintinueve capítulos y un epílogo final.
El libro trata de una historia de amor envuelta en un ambiente de aventura, acción e intriga en la que sus dos protagonistas, la joven psiquiatra Dominique Vázquez y su paciente Mick Gabriel, tratan de desvelar una serie de claves relacionadas con la profecía maya del fin de los tiempos que según dicho pueblo mesoamericano, tendrá lugar el día veintiuno de diciembre de dos mil doce. La resolución de esas claves llevará a nuestros protagonistas a salvar al mundo del cataclismo final.
El libro me ha gustado y me ha entretenido. Si lo tuviera que calificar, lo colocaría entre la depurada narrativa de Matilde Asensi en su libro "El Último Catón" y la inteligente, pero no por ello menos interesada, utilización de la intriga por parte de Dan Brown en la novela "El Código Da Vinci".
Además de entretenimiento, me ha aportado algunos conocimientos sobre la civilización maya y otras culturas antiguas y enigmáticas esparcidas por todo el orbe.
El único error documental que he hallado en la décimoquinta edición está en el capítulo veinte y en concreto entre las páginas trescientos noventa y ocho, trescientos noventa y nueve y la cuatrocientos, ya que creo que Steve Alten confunde y toma por la misma cosa la Pirámide de Kukulcán y el Templo de los Guerreros; cuando en realidad, los que hemos estado en Chichén Itzá, sabemos que, a pesar de estar ambos edificios uno al lado del otro, son construcciones totalmente diferentes y con utilidades primigenias distintas.
El pueblo maya y su sabiduría me han sorprendido siempre. Está constatada la exactitud de sus calendarios y en nuestra historia común consta que incluso llegaron a predecir la llegada de Hernán Cortés a costa yucateca allá por el año mil quinientos diecinueve.
¡Ojalá, en esta ocasión, los mayas se hayan equivocado! Y que la fecha del veintiuno de diciembre de dos mil doce no sea más que la plasmación temporal de una agrupación de objetos celestes y no la del final de los tiempos y de la Historia de la Humanidad.
31 julio 2007
Menorca, un paradís ben a prop
Veritablement, Menorca és una terra de llum, de colors, de formes i dissenys naturals capritxosos i en resum d´unes particularitats que semblen totes elles pensades i dissenyades pel goig i gaudi de l´observador humà. Quan un fa un tomb per la seva relativament petita superfície, s´adona de que està molt lluny de l´ambient al qual hi viu normalment; però, a la vegada, se sent molt a prop i no només per la distància que pugui haver entre la península i "Ses Illes". És Menorca una terra profundament mediterrània però a la vegada diferenta per les seves característiques tan particulars.
Quant a la seva població, hi viuen aproximadament unes noranta mil ànimes que es veuen sobtadament superades als periodes vacacionals. Tota aquesta població es reparteix donant una densitat de població relativa de gairebé cent vint-i-cinc habitants per quilòmetre quadrat i que es distribueix administrativament parlant en vuit municipis principals que són d´oest a est: Ciutadella de Menorca, Ferreries, Es Migjorn Gran, Es Mercadal, Alaior, Maó, Sant Lluís i Es Castell.
La prehistòria a Menorca finalitza l´any 123 abans de Crist en arribar a les seves costes la conquesta romana a mans de Quinto Cecilio Metelo, anomenat més tard "el Balearicus". Tantmateix, ja abans havien arribat a les seves costes els cartaginesos que fundaren les també avui més importants ciutats de l´illa: Jamma, actual Ciutadella i Maghen, l´avui Maó.
Després vingueren catalans, aragonesos, espanyols, francesos i anglesos passant finalment l´illa a sobirania espanyola fins l´actualitat.
10 abril 2007
Mi Ford Escort
He vivido con él numerosas aventuras y ha sido cómplice de honor de los momentos más felices de mi vida no pudiendo achacársele ningún reproche que no fuera responsabiliad directa o indirecta de a lo que al género humano se pudiera referir ya que por su causa directa nunca he tenido queja alguna.
Yo sólo quiero dedicar estas líneas a una increible máquina que ha estado conmigo tanto tiempo y que espero que esté muchos años más deleitándome a mí y a los míos no únicamente desde el punto de vista estético sino también mecánico.
Gracias Ford Escort.