Depende en qué situación y con quién

He observado en mí mismo, que según qué situación y según con quién, hablo en castellano o en catalán. La verdad es que me llama la atención esta mi conducta, porque en realidad me gustaría hablar siempre en el mismo idioma. Analizando la cuestión creo que dicho comportamiento responde a un perfecto y verdadero bilingüismo en Cataluña que es el estado más deseable que en cuestiones lingüísticas se puede y se debe tener en nuestra tierra.
Por ejemplos, si hablo con mis vecinos de al lado, siempre hablo en catalán ya que son catalanes de toda la vida y están muy acostumbrados a hablar en catalán y no cambiar nunca al idioma de Cervantes aunque lo sepan hablar y escribir; si hablo con mis vecinos de enfrente, hablo siempre en castellano, a pesar de que mi vecino usa casi siempre el catalán para hablar con todo el mundo y en cambio mi vecina usa más el castellano, aunque también se exprese en catalán; si hablo con mis padres o con mi mujer, hablo siempre en castellano aunque mi mujer emplee siempre el catalán en su trabajo y mis padres no lo usen casi nunca; si hablo con mi hijo, hablo en catalán porque claro, aquí los niños pequeños hablan todos en catalán y así se les enseña en la escuela y las guarderías, aunque a mí me gustaría que no dejara de conocer y amar la lengua meseteña.
En fin, ya véis las múltiples situaciones y combinaciones que se pueden dar en nuestra tierra. Quisiera deciros que la presunta crispación en la convivencia que se quiere dar a entender por muchos medios de comunicación malintencionados y manipulados políticamente, es en realidad inexistente. Yo he nacido y he vivido siempre en Cataluña y os puedo asegurar que nunca jamás he tenido ningún problema por expresarme en una u otra lengua. Además, me hace gracia que cuando me dirijo a algún conciudadano por la calle, siempre me cambie éste al castellano al parecerle, por mi aspecto o por mi acento al hablar, que supuestamente no soy de aquí; y es cuando entonces, debo comunicarle que por favor, me hable en catalán.
Claro está, que para no tener ningún problema al expresarse públicamente en Cataluña en catalán o en castellano, va muy bien el conocer a la perfección las dos lenguas; por lo que entiendo a algunas personas que se quejan ya que al no conocer el catalán, pueden tener problemas de comprensión, hablada o escrita, con la consiguiente desagradable situación que se produce.
Me gustaría que no sólo en Cataluña, sino en toda España, se viera con total normalidad el uso del catalán y del castellano; y que cómo dice algún ilustre erudito "si los propios catalanes no podemos hablar nuestra lengua en nuestra propia tierra, ¿quién lo va a hacer por nosotros...?"
No olvidéis, y así es, que la lengua propia de Cataluña es el catalán, que ya existía desde hacía mucho tiempo antes de que la pujante Castilla impusiera su lengua, su cultura y sus instituciones políticas en esta zona de la península.