
El estrés nos afecta a todos en mayor o menor medida. Los entendidos dicen que un poco de estrés es bueno; pero que mucho estrés es tan malo que puede afectar incluso a nuestro sistema inmunitario y trastocar así nuestra salud física y mental.
La neurocientífica Sonia Lupien afirma que la mejor manera de lidiar contra el estrés es conocerlo bien. Para ello habrá que saber ¿por qué, cómo y cuándo se produce...?
En resumen, Sonia dice que para que haya estrés se deben producir una o algunas de las cuatro circunstancias siguientes:
1.-Situación nueva.
2.-Situación impredecible que va a generar un resultado no previsto y que nos produce incertidumbre. Esto es muy coherente ya que el cerebro siempre busca seguridad y rutina.
3.-Falta de control sobre esa situación, es decir, no podemos hacer nada, o así lo creemos, para influir en esa situación.
4.-Amenaza para la personalidad, real o ficticia, que proviene de la situación.
2.-Situación impredecible que va a generar un resultado no previsto y que nos produce incertidumbre. Esto es muy coherente ya que el cerebro siempre busca seguridad y rutina.
3.-Falta de control sobre esa situación, es decir, no podemos hacer nada, o así lo creemos, para influir en esa situación.
4.-Amenaza para la personalidad, real o ficticia, que proviene de la situación.
Realmente he puesto en práctica la conciencia de estas cuatro circunstancias cuando algo me estresa, y os digo que sólo por esto la situación se ve desde otro punto de vista mucho menos estresante.
Si queréis profundizar sobre cosas relacionadas con el estrés y conocerlo mejor, os invito a que veáis el programa de Eduard Punset "Redes 2.0: La Receta para el Estrés" que se emitió el pasado día 18 de octubre en la 2 de TVE.
¿Cuál creéis vosotros que es la mejor manera de lidiar con el estrés...?