
Alemania siempre me ha parecido un país admirable, motor de Europa en tantos aspectos como el económico, el social, el ideológico, el cultural, y otros. Sin embargo, sobre todo aquel alemán que se considere una persona de honor, honesta, y de una condición humana superior, pesa una grandísima losa histórica representativa de los horrores, injusticias y execrables crímenes contra la humanidad, que se cometieron durante el periodo histórico alemán del nacionalsocialismo entre el año 1933 y el 1945.
Los más prestigiosos historiadores todavía no se han puesto de acuerdo en sus variadas teorías sobre las causas históricas que llevaron al psicópata de Hitler al poder y muchos aficionados a la historia y germanófilos también, tampoco se explican como un régimen político de un país a priori civilizado pudo cometer semejantes barbaridades propias de la peor cara que puede mostrar la psique y el comportamiento humanos.
Hoy os quiero presentar el libro "La Resistencia Alemana contra Hitler, 1933-1945" de Alianza Editorial y obra de la escritora de origen alemán Barbara Koehn. Sin duda un libro que nos revela un aspecto inédito y desconocido por el gran público internacional, cual es la labor de resistencia contra un régimen político por parte de todos los sectores y estamentos sociales alemanes, que no se sentían identificados con aquél ni lo consideraban representativo de los tradicionales valores que habían caracterizado a la nación germana. Hubo una resistencia obrera, de la juventud, de la Iglesia Católica y Protestante Alemanas, de la población judía, de los sectores conservadores y progresistas de todas las ideologías del momento, hasta de la mismísima Wehrmacht (Fuerzas Armadas Alemanas). Y todas ellas fueron activas tanto en el extranjero como dentro del propio Reich.
Todavía hoy no se comprende bien lo que ocurrió en la Alemania de la época; pero yo quiero con este post sacaros de dudas, y deciros que no todos los alemanes eran iguales ni todos se sentían representados por la psicopatía criminal y obsesiva del régimen hitleriano. Valgan estas letras para hacer un sincero homenaje a todos aquellos que dieron su vida y lucharon hasta la extenuación por los valores democráticos y humanistas que siempre caracterizaron a la nación teutona. Mencionar como ejemplos de ello, entre otros muchos, a los Stauffenberg, Goerdeler, Ludwig van Beck, Kluge, Stülpnagel, Hofacker, von Haeften, y un largo etcétera.
Os invito a leer el libro si os gusta la historia y queréis entender mejor películas como la recientemente estrenada
Valkiria.